Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ocupación informal en Biobío se situó en 26,9% en el trimestre octubre-diciembre de 2022

por Jorge Guzmán Buchón

Según sector económico, el incremento interanual de los ocupados informales se explicó, principalmente, por el sector comercio (21,3%).

web 1 1502 /

En 26,9% se situó la tasa de ocupación informal en la Región del Biobío en el trimestre octubre-diciembre de 2022, anotando un aumento de 2,0 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior, como consecuencia del incremento interanual de los ocupados informales (15,7%) y del ascenso del total de ocupados (7,1%), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La tasa de ocupación informal masculina creció 3,0 puntos porcentuales y la de las mujeres subió 0,4 puntos porcentuales, alcanzando 25,9% y 28,2%, respectivamente.

El incremento interanual de los ocupados informales fue incidido por los hombres (16,8%) y por las mujeres (14,5%).

Análisis por tramo etario

El incremento interanual de los ocupados informales (15,7%) estuvo asociado principalmente al incremento interanual de los tramos 25-34 años (24,4%) y 65 y más (40,2%).

El tramo etario con mayor tasa de ocupación informal fue el de 65 años y más, con 50,0%, siendo mayor en 8,2 puntos porcentuales en doce meses. La segunda tasa más alta se presentó en el segmento 15-24 años, con 36,4%, aumentando en 2,2 puntos porcentuales. Se observó que la ocupación informal prevalece en los tramos etarios extremos, afectando a las personas mayores y jóvenes.

Actividad económica

El incremento interanual de los ocupados informales (15,7%) se debió, principalmente, al sector comercio (21,3%).

En tanto, la mayor incidencia negativa ocurrió en administración pública** (-28,4%).

Asimismo, el incremento de los hombres ocupados informales (16,8%) fue consecuencia fundamentalmente del sector comercio (33,2%) y el aumento de las ocupadas informales (14,5%) fue explicado principalmente por el sector industria manufacturera (24,6%).

El sector hogares como empleadores (67,5%) presentó la mayor tasa de ocupación informal en el trimestre octubre-diciembre de 2022.

Análisis por grupo ocupacional

Trabajadores de los servicios y comercios (28,9%) y ocupaciones elementales (14,3%) incidieron principalmente en el incremento interanual de los ocupados informales.

Las tasas de ocupación informal más altas se registraron en agricultores, trabajadores agropecuarios y pesqueros (68,0%), artesanos y operarios de oficios (40,4%) y ocupaciones elementales (35,0%).

Análisis por categoría ocupacional

El incremento interanual de los ocupados informales (15,7%) fue incidido, principalmente, por las categorías asalariados privados (42,5%) y trabajadores por cuenta propia (5,3%). En tanto, asalariados públicos** fue la única categoría con incidencia negativa, al anotar un decrecimiento de 20,7%.

Las categorías trabajadores por cuenta propia y asalariados privados concentraron el 82,6% del total de ocupados informales, registrando tasas de ocupación informal de 71,0% y 16,3%, respectivamente.

Trabajadores por cuenta propia informales

Los trabajadores por cuenta propia concentraron el 46,6% del total de ocupados informales, alcanzando una tasa de ocupación informal de 71,0%.

Los trabajadores por cuenta propia informales exhibieron un ascenso de 5,3% en doce meses, incidido por las mujeres (9,7%) y por los hombres (2,4%).

Sectorialmente, el ascenso se explicó principalmente por la rama comercio (17,3%).

Personas asalariadas informales

El 41,1% del total de ocupados informales correspondió a asalariados (36,1% asalariados privados y 5,1% asalariados públicos**). En doce meses, los asalariados informales aumentaron en 29,7%, incidido por el incremento de los asalariados privados (42,5%).

Revise el Boletín de Informalidad laboral de la Región del Biobío del trimestre octubre-diciembre de 2022 en nuestro sitio web: https://regiones.ine.cl/documentos/default-source/region-viii/estadisticas/informalidad-y-condiciones-laborales/boletines/2022/informe-informalidad-region-del-biobio-trimestre-octubre-diciembre-2022.pdf?sfvrsn=ecb1bd59_4

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto