Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"La mayor inversión en aguas lluvias estará en Los Ángeles": MOP proyecta intervención integral en el estero Quilque

por Stephanie Ramírez M.

Intervenciones buscan proteger a la comunidad angelina ante nuevos frentes climáticos. / MOP Biobío

Frente al aumento de eventos climáticos extremos y su impacto en las comunidades del sur del país, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha intensificado las medidas preventivas y de recuperación de infraestructura en la comuna de Los Ángeles.

Durante los últimos años, la intensidad de las lluvias ha evidenciado la urgencia de reforzar la capacidad hidráulica de esteros clave para evitar desbordes e inundaciones. En este contexto, el seremi del MOP, Hugo Cautivo, detalló las intervenciones que se ejecutan en la zona: "Hemos desarrollado iniciativas enfocadas en la recuperación de infraestructura afectada durante el invierno de 2024, con especial énfasis en los muros del estero Quilque y Tolpán, así como la limpieza y despeje de sedimentos en una extensión de 2,5 kilómetros del Quilque".

De igual manera, precisó que estas obras buscan restituir la capacidad hidráulica del cauce, ampliando su caja y removiendo obstrucciones que dificultan el flujo del agua. Todo ello, indicó la autoridad, respetando la normativa medioambiental vigente, especialmente en zonas protegidas donde no se permite intervenir. 

El MOP también avanza en labores complementarias a través de contratos de conservación que permiten una intervención oportuna en sectores críticos.

"Estamos trabajando coordinadamente con el municipio de Los Ángeles para intervenir puntos prioritarios. Estas acciones incluyen la recuperación de 880 metros del estero Paillihue y cerca de 1.300 metros del estero Bolsón 2", agregó Cautivo.

Una de las prioridades es el estero Quilque, que recibe cerca del 50% del agua lluvia de la comuna angelina. Por ello, además de las acciones inmediatas, se proyecta una intervención de mayor envergadura.

"El Quilque recibe prácticamente el 50% de toda el agua y lluvia en la comuna de Los Ángeles, por eso la importancia de hacer estas labores, tanto aquellas que son de recuperación de infraestructura, como estas otras labores que tienen que ver con prevenir y recuperar capacidades hidráulicas del estero", indicó.

Más allá de las obras destinadas a enfrentar emergencias por eventos climáticos, la autoridad destacó que actualmente "se está desarrollando un estudio de consultoría que nos permitirá planificar una obra integral en el Quilque, que tiene más de 9 kilómetros de extensión y cruza zonas urbanas muy sensibles".

En esa línea, anticipó que Los Ángeles concentrará una parte importante de los recursos destinados a este tipo de intervenciones. "Probablemente la mayor inversión en materia de aguas lluvias estará precisamente en la comuna de Los Ángeles", concluyó Hugo Cautivo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto