Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alegría y emoción en Nacimiento: 458 familias reciben escrituras de sus viviendas tras años de espera

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / Redes sociales

Una jornada marcada por la emoción, los abrazos y la esperanza se vivió en la comuna de Nacimiento, donde autoridades regionales y comunales encabezaron un emotivo "puerta a puerta" para entregar personalmente las escrituras de propiedad a 458 familias de los conjuntos habitacionales La Frontera y Villa Esperanza.

Este simbólico pero significativo gesto cerró un ciclo de años de espera para los beneficiarios del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), quienes hoy pueden decir con orgullo que son oficialmente dueños de sus hogares. La actividad fue encabezada por el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, y la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, junto al alcalde de la comuna, Carlos Toloza.

"Estamos felices, porque por fin pudimos sacar este megaproyecto adelante, para muchas personas que realmente necesitaban sus viviendas", expresó con emoción Iris Peña, presidenta del comité Mi Nuevo Hogar, parte del proyecto Villa Esperanza, que benefició a 296 familias. "Pasamos por altos y bajos, tuvimos muchas dificultades como la pandemia y los incendios, pero contamos con mucho apoyo y la fe necesaria para salir adelante", agregó.

El conjunto La Frontera benefició, en tanto, a 162 familias, completando así una entrega histórica que va más allá de lo administrativo. "Hoy se termina un ciclo que estas familias estaban esperando con ansias. Se abren nuevas oportunidades, desde permisos de edificación hasta postulaciones a nuevos proyectos. Hoy día se levantaron no siendo dueñas de sus casas, y se van a acostar siendo propietarias", sostuvo el alcalde Carlos Toloza, visiblemente emocionado durante el recorrido.

"Confort, dignidad y calidad"

Durante la entrega, el delegado presidencial Eduardo Pacheco destacó la calidad de las viviendas, a propósito de comentarios positivos de los propios vecinos. "Han pasado verano, el inicio del otoño y pronto el invierno, y nos dicen que sus casas están en muy buenas condiciones. Eso es lo que nos ha pedido el Presidente Boric: que estas viviendas cumplan con los estándares para vivir no solo con dignidad, sino con todo el confort que merecen las familias del Biobío", señaló.

Por su parte, la seremi Claudia Toledo subrayó la importancia de mantener la cercanía con la ciudadanía en cada paso del PEH. "Hoy lo hemos verificado en terreno: la gente está feliz de poder recibir su escritura, cerrar una etapa y acreditar propiedad. Lo hemos hecho de forma directa, en sus hogares, como una señal clara de que estamos presentes en este proceso, acompañando, no desde una ceremonia, sino desde la calle, desde su barrio", puntualizó.

La seremi recordó también que el PEH avanza hacia una nueva meta de 24 mil viviendas construidas a marzo de 2026, luego de cumplir anticipadamente la proyección inicial a fines del año pasado.

Reconstrucción y nuevas soluciones habitacionales

Durante su paso por Nacimiento, las autoridades también inspeccionaron una de las viviendas industrializadas que será entregada próximamente a familias damnificadas por los incendios forestales de 2023. Estas estructuras, de rápida instalación y alta calidad, representan una solución concreta para quienes lo perdieron todo.

En la visita, la seremi Toledo valoró los avances del Plan de Reconstrucción y el estándar de las viviendas. "Estas casas no solo representan rapidez en la respuesta, sino también dignidad. Son cómodas, bien terminadas y pensadas para las familias que necesitan volver a empezar", finalizó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto