Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gobierno evalúa terminar contrato con concesionaria por paralización de obras en hospitales

por María Paz Rivera Arévalo

Tras una reunión en Santiago, autoridades locales y nacionales abordaron el incumplimiento de plazos por parte de la empresa a cargo de la construcción de los hospitales de Nacimiento, Santa Bárbara, Lota y Coronel. El contrato podría ser finalizado anticipadamente.

contexto / internet

Una grave situación sanitaria afecta a la región del Biobío, luego de que la Sociedad Concesionaria Hospitales Red Biobío decidiera paralizar las obras de cuatro proyectos hospitalarios ubicados en Nacimiento, Santa Bárbara, Lota y Coronel. La medida ha generado preocupación en autoridades locales y nacionales, que se reunieron en Santiago para evaluar el futuro de estas obras clave para la red pública de salud.

El encuentro, que tuvo un carácter técnico y político, convocó al subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; al director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez; al delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco; y a los alcaldes de Nacimiento y Santa Bárbara, Carlos Toloza y Cristian Oses, respectivamente.

Durante la jornada se analizó la crítica situación del contrato vigente, afectado por reiterados incumplimientos de la empresa concesionaria, situación que hoy se encuentra en proceso arbitral. Las autoridades exigen claridad respecto al destino de los proyectos, considerados fundamentales para comunas históricamente postergadas.

INCUMPLIMIENTOS REITERADOS

El conflicto escaló en marzo, cuando la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó oficialmente que la empresa concesionaria no había cumplido con los avances físicos comprometidos, pese a haber transcurrido más de tres años desde la adjudicación de las obras. Los retrasos superan ya un año en relación con el cronograma original, afectando los hitos clave para cada hospital.

Ante este panorama, se han activado instancias formales como la Comisión Arbitral para resolver el conflicto contractual, y no se descarta la posibilidad de que el Estado finalice anticipadamente el contrato y busque a un nuevo operador.

En ese contexto, se desarrolló una reunión clave en Santiago. El delegado presidencial Eduardo Pacheco valoró la instancia, destacando la presencia de las autoridades del MOP.

"Esta fue una instancia clave para dar cuenta del estado del proceso arbitral en curso, luego de que el MOP presentara una solicitud formal respecto a los incumplimientos en las obras. La ciudadanía y los alcaldes necesitan certezas sobre lo que ocurrirá con estos hospitales. Si hay problemas, queremos saber cuándo se tomarán las medidas administrativas necesarias para reactivar las obras", señaló.

El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, reconoció la gravedad de la situación. "Se han detectado incumplimientos serios, y por eso estamos en instancias formales como la comisión arbitral. Sin embargo, estamos haciendo todo lo posible por lograr un acuerdo que permita retomar los trabajos. Si no se logra, el Estado debe buscar otra empresa para continuar las obras", apuntó.

VOCES COMUNALES

En el territorio la preocupación crece. El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza Soto, fue enfático al expresar que "lo único que queremos es que nuestros hospitales se construyan en el corto plazo. La comunidad lo exige. Valoramos la reunión, pero necesitamos voluntad política, además de la técnica, para llevar esto a cabo".

Por su parte, el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, valoró que se trabaje en el tema, pero exigió "resultados concretos. Esta reunión fue clave, pero tenemos que seguir unidos para buscar una solución y que este hospital sea una realidad y no un sueño".

PRÓXIMOS PASOS

El proceso arbitral sigue en curso y será determinante para definir si la empresa continuará con las obras o si se procederá a una nueva licitación. Mientras tanto, las obras permanecen detenidas, y con ellas también las esperanzas de miles de familias que esperan una mejora urgente en el sistema de salud pública local.

En ese marco, se confirmó la realización de una nueva reunión el próximo 19 de mayo en Concepción, donde se espera que las autoridades entreguen definiciones concretas sobre el futuro de los proyectos. Los alcaldes ya anticiparon que insistirán en la urgencia del tema.

Finalmente, el subsecretario Danilo Núñez reafirmó el compromiso del Ejecutivo: "Con el Ministerio de Obras Públicas vamos a persistir y trabajar para que tarde o temprano tengamos los hospitales en la zona. Estamos enfrentando problemas administrativos y constructivos, pero nuestra intención es que los hospitales se materialicen", sostuvo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto