Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Los Ángeles enfrenta el invierno con obras en curso del Plan Maestro de Aguas Lluvias

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

El alcalde José Pérez Arriagada mencionó que este proyecto debería haberse ejecutado durante el verano para garantizar su finalización antes de la llegada del invierno.

Plan Maestro de Aguas Lluvias: Intervención de esteros pretende mitigar el efecto de las inundaciones en Los Ángeles / La Tribuna

Los trabajos del Plan Maestro de Aguas Lluvias en Los Ángeles se extenderán durante todo el 2025, pese a que algunas de sus fases clave recién comienzan con el invierno a la vuelta de la esquina.

Así fue conocido en la última reunión del concejo municipal de la capital provincial, donde se dieron a conocer los alcances del proyecto por parte de la inspectora fiscal de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Concha, junto al jefe de la Unidad de Aguas Lluvias, Leonardo Castillo.

Los profesionales detallaron los trabajos en curso y los próximos hitos del proyecto, que busca mitigar los riesgos de inundación en la comuna.

Cabe señalar, que el Plan Maestro de Aguas Lluvias se enmarca en la Ley 19.525, que tiene como objetivo el diagnóstico, la conservación y la mejora de las redes primarias de aguas lluvias en diversas comunas del país.

En Los Ángeles, la intervención más relevante es la mejora integral del Estero Quilque, una desembocadura de más de 9 km que atraviesa la comuna en su totalidad, por lo que es considerada una obra crucial para reducir los riesgos de anegamiento y mejorar la infraestructura urbana.

PLAZOS Y EXPECTATIVAS

El diseño de completitud del proyecto, que abarca desde avenida Las Industrias hasta la nueva Ruta 5 Sur, fue adjudicado recientemente y ya se encuentra en ejecución.

Esta fase busca mejorar la capacidad de drenaje del estero y prevenir colapsos durante las lluvias. El plazo para completar esta etapa es de 350 días, con la fase 2 de las obras programadas para agosto-septiembre de este año.

El proyecto ha mostrado avances visibles, especialmente en la zona cercana a la Ruta 5 Sur, donde las obras de ensanchamiento ya han mitigado los riesgos de desbordamiento durante el invierno pasado.

Sin embargo, a pesar de los importantes avances alcanzados hasta la fecha, tanto los concejales como el alcalde han expresado críticas respecto a los plazos y al contexto en que se están ejecutando las obras, señalando que la llegada del invierno está a la vuelta de la esquina y algunas de las obras que requieren más de seis meses de ejecución recién están comenzando.

REACCIÓN DE AUTORIDADES

Sobre los plazos expuestos, el alcalde José Pérez fue tajante con su punto de vista: "Iniciar los trabajos en abril y extenderlos hasta cuando ya estemos en pleno invierno y con fuertes lluvias realmente retrasa mucho las labores que deberían haberse realizado en verano."

"Aunque más vale tarde que nunca", agregó, destacando que es precisamente durante el verano cuando deben llevarse a cabo las tareas de limpieza de estos esteros, que representan un desafío importante para la ciudad.

No obstante, enfatizó en la importancia de este proyecto y en la gran inversión que hay detrás para garantizar una ciudad sin inundaciones con miras al invierno:

"Es importante destacar que es un proyecto enorme, con una inversión de varios miles de millones de pesos, que abarca ambos esteros mencionados. Se espera que esté concluido hacia finales del próximo año."

OBRAS EN EJECUCIÓN

Las autoridades destacaron dos líneas de acción: la conservación de la infraestructura existente y la construcción de nuevas obras.

Actualmente, se está ejecutando un proyecto de emergencia para reparar los daños provocados por el histórico sistema frontal de junio de 2024, que afectó especialmente los muros del Estero Quilque, en el sector de La Vega, y del Estero Tolpán.

La obra, adjudicada por trato directo, comenzó el 30 de diciembre de 2024.

Con una inversión de 466 millones de pesos y un plazo de 210 días, la intervención incluye la reposición de 70 metros lineales de muro en el Estero Quilque, el mejoramiento de la calle Volcán Calbuco y la reposición de 20 metros de muro de gaviones en el Estero Tolpán, además del recambio de la reja perimetral que se encontraba en mal estado debido al paso del tiempo y los desbordes.

También se ha llevado a cabo una limpieza a lo largo de 2.500 metros lineales del cauce del Estero Quilque, desde la avenida Las Azaleas hasta el sector de La Vega, y desde el puente Marconi en dirección a avenida Las Industrias.

OBRAS DE CONSERVACIÓN

La DOH informó que, además de las obras de emergencia, está en licitación un contrato de conservación que comenzó este miércoles con la fase técnica, y la próxima semana se dará inicio a la fase económica.

Este contrato, con una inversión estimada de 163 millones de pesos, incluirá la limpieza de tramos del Estero Quilque no abarcados en el contrato de emergencia, la limpieza de 80 metros del Estero Paillihue y la intervención de 1.300 metros del Estero Bolsón, en el sector de calle Don Víctor.

Leonardo Castillo destacó que, debido a nuevos requisitos del Ministerio de Desarrollo Social, los contratos de conservación requieren una aprobación más estricta, lo que limita la flexibilidad para realizar modificaciones en las obras en ejecución. Esto implica que las solicitudes de mejoras o limpieza deben ser presentadas con antelación para su evaluación y aprobación.

Además, se destacó el trabajo complementario del municipio, que ha sido crucial en la limpieza preventiva de cauces y el control de vegetación.

Las autoridades locales recordaron que, en años anteriores, se limpiaron tramos del Estero Maipo antes de la temporada invernal, evitando duplicar esfuerzos.

AVANCES EN EL ESTERO QUILQUE

Uno de los aspectos más esperados del proyecto es el mejoramiento integral del Estero Quilque, que abarca 9,2 kilómetros de cauce, desde oriente a poniente.

Este proyecto busca resolver los problemas de anegamiento provocados por el estero —especialmente durante la temporada de invierno y en eventos de sistemas frontales— que se han intensificado debido al crecimiento urbano de la ciudad.

Estas obras se centran en mejorar los cauces, canales, colectores y estanques de regulación, con el objetivo de aumentar la capacidad de drenaje y prevenir inundaciones.

A pesar de los avances, el proyecto ha enfrentado desafíos técnicos, especialmente relacionados con las adaptaciones necesarias para responder al crecimiento urbano reciente.

Las autoridades señalan que uno de los mayores retos ha sido la intervención en áreas donde las construcciones se encuentran muy cerca del estero, lo que complica las obras de mejora.

Aunque el proceso de desarrollo ha sido lento y ha enfrentado diversas complejidades, los resultados preliminares ya son evidentes.

Con los avances del Plan Maestro de Aguas Lluvias, Los Ángeles asegura a su comunidad una infraestructura más sólida y capaz de enfrentar los desafíos que representan las lluvias intensas, garantizando así una ciudad más segura y sostenible para sus habitantes, se concluyó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto