Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

¿Fantasmas en la población Dávila? Documental cuenta historias paranormales de residentes

por Juvenal Rivera Sanhueza

El caso fue abordado en el documental "El Patio Olvidado" que recoge los testimonios de vecinos de ese antiguo barrio de la ciudad quienes narraron sus particulares experiencias de vivir sobre lo que alguna vez fue un cementerio.

La población Luis Dávila, que data de 1946, se levantó sobre un cementerio. / Google Maps

Hasta hace algunos años, la mayor parte de los vecinos de la población Luis Dávila, que fue entregada a su uso en 1946, desconocía un antecedente muy llamativo: el conjunto habitacional se había levantado sobre un antiguo cementerio de Los Ángeles que databa de mediados del siglo XIX.

Fueron las investigaciones del doctor Wladimir Sánchez que permitieron conocer la historia totalmente inédita del camposanto que ocupó dos manzanas, entre la avenida Ricardo Vicuña (por el norte) y las calles José Miguel Infante (oriente), Camilo Henríquez (poniente) y Baquedano (sur).

Las sucesivas publicaciones de las indagaciones realizadas por facultativo fallecido en 1996 a los 56 años de edad, causaron sorpresa en los residentes de la población Dávila que ignoraban el antecedente, salvo muy contadas excepciones y siempre gracias a la información proporcionada por el propio Sánchez.

DOCUMENTAL

El antecedente dio origen al documental llamado "El Patio Olvidado" del realizador y publicista Ángel Ferreira, que fue parte del trabajo de la Escuela de Cine Municipal.

Su presentación pública en agosto pasado, en el marco de un ciclo de documentales, fue una de las más comentadas ya que no solo cuenta la historia del primer cementerio de Los Ángeles, sino que también recopila los testimonios de varios residentes de la población Luis Dávila, quienes relataron sus propias experiencias paranormales.

EXPERIENCIA PERSONAL

Diario La Tribuna conversó con Ricardo, uno de los entrevistados en el documental, quien vive con su familia en una casa que ha sido escenario de experiencias paranormales desde su llegada hace seis años. 

"Al principio, todo parecía normal. Sabíamos que el barrio tenía una historia rica, vinculada a la estación de trenes, pero no fue hasta que empezamos a investigar en la Biblioteca Municipal que supimos que antes aquí había un asentamiento indígena, probablemente un cementerio", relata Ricardo.

Los fenómenos no tardaron en manifestarse. Según Ricardo, sus hijos fueron los primeros en percibir cosas inusuales, aunque en un inicio lo atribuyeron a la imaginación infantil. "Nos contaban cosas que parecían fantasías, pero con el tiempo se volvieron más frecuentes. Veían sombras en el segundo piso, como si fueran niños jugando. Incluso, en el sillón del living, aseguran haber visto a un hombre sentado", cuenta. 

Lo curioso es que estas apariciones no generaban miedo, sino una especie de resignación. "Aprendimos a vivir con eso. No ocurren todo el tiempo, pero cuando pasan, ya no nos sorprenden tanto", admite. 

Para Ricardo, sin embargo, los episodios más perturbadores ocurrieron en carne propia, en lo que él describe como experiencias de parálisis del sueño. "La primera vez fue aterradora. Estaba durmiendo y sentí un frío fuera de lo común que me despertó. Me di cuenta de que no podía moverme, solo mis ojos respondían. Entonces, la puerta de mi dormitorio se abrió sola, y en el umbral apareció la silueta de un hombre grande. De pronto, sentí su peso sobre mí, como si intentara ahogarme. No podía respirar. Cerré los ojos y empecé a rezar. Después de un instante, todo desapareció: el frío, la silueta y el peso", recuerda con un tono que aún refleja inquietud. 

La segunda vez fue incluso más intensa. "Todo empezó igual, pero esta vez la figura habló. Era un idioma extraño, algo que no podía entender. No sé si era un dialecto o una lengua desconocida, pero escuchar esa voz lo hizo aún más aterrador", confiesa Ricardo. 

La familia no puede evitar preguntarse si estas experiencias están relacionadas con el antiguo cementerio o con las energías de los primeros habitantes del lugar. "Creo que existen diferentes planos de la materia, y que las almas o energías viajan entre ellos. También creo en la dualidad de la vida, el bien y el mal. No sé si lo que vivimos es una coincidencia, un juego de la mente o algo más profundo, pero lo cierto es que en este barrio pasan cosas", reflexiona Ricardo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto