Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Por primera vez en Chile realizarán Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición

por Nicolás M.

Durante una actividad previa el ministro de Agricultura entregó sus primeras apreciaciones sobre la realización de este tipo de instancias de intercambio cultural dentro del territorio nacional.

Ministro de Agricultura de Chile / Twitter

Este miércoles se llevó a cabo el Décimo Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, una actividad que antecede a la Segunda Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición realizada por primera vez en Chile durante este jueves 15 y viernes 16 de junio. La instancia vuelve a más de cuatro años de la primera reunión que congregó a parlamentarios de distintos países pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2018.

Previo al inicio de la pandemia de Covid-19, en la ciudad española de Madrid se realizó la Primera Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición. Reunión internacional que buscó garantizar el trato prioritario de la seguridad alimentaria y la nutrición en las agendas políticas y legislativas nacionales, en consonancia con los contextos y necesidades específicas de sus sociedades.

Este 2023 la sede oficial es en Chile, específicamente en la región de Valparaíso. En ese sentido, y de acuerdo con las autoridades nacionales, "en el encuentro participarán más de 150 legisladores de los cinco continentes para lograr un pacto global de lucha contra el hambre y la malnutrición, atendiendo la urgencia de mejorar los índices de seguridad alimentaria a nivel mundial, donde día a día casi 828 millones de personas sufren inseguridad alimentaria".

Ante lo mismo, en complementación con los datos planteados, según los datos del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022, "durante el 2021 el 29,3 % de la población mundial se vio afectada por la inseguridad alimentaria moderada o grave, mismo año en que en América Latina y el Caribe 56,5 millones de personas padecieron hambre y un 40,6 % de su población se enfrentaba a una inseguridad alimentaria moderada o grave.   A lo anterior, se suman las disparidades específicas de género existentes en la inseguridad alimentaria, que se acentúan en mayor medida en esta parte del mundo".

OBJETIVOS DE ESTE 2023

A través de la ejecución de esta cumbre se explorará la opción latente de formular acuerdos oficiales voluntarios ratificados en un potencial Pacto Parlamentario Global, que incluiría un monitoreo y seguimiento periódico de los resultados y logros legislativos.

Entre los objetivos principales detallados por la organización, dan cuenta de la reafirmación de la "urgencia de acabar con el hambre y la malnutrición, como requisito para lograr los objetivos globales de desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el rol crucial que tienen las parlamentarias y los parlamentarios para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición, incluso a través de la adopción de enfoques sensibles al género".

Asimismo, se pretende identificar y compartir "ejemplos de buenas prácticas, especialmente en relación con el desarrollo de legislación innovadora, que hayan sido eficaces en la lucha contra el hambre y la malnutrición o que prometan serlo", sin dejar de lado la identificación de "áreas prioritarias clave para una mayor acción parlamentaria en materia de seguridad alimentaria y nutrición".

A su vez, se detalla la búsqueda de la creación de "un consenso entre las parlamentarias y los parlamentarios sobre la necesidad de actuar en estas áreas prioritarias y estimular un compromiso político más amplio (a través de un Pacto) y el apoyo a dicha acción, así como a los esfuerzos parlamentarios para desarrollar marcos legales y políticos sólidos, coherentes, integrales e para promover la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición de una forma más amplia".

PALABRAS NACIONALES

Durante la inauguración del X Foro Regional del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y Caribe el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, entregó algunas palabras a los presentes: "Chile ha estado al debe en los sistemas alimentarios. Chile apenas composta el 1 %, hay mucho desperdicio de alimento (...) En esto hay mucho que aprender de la cooperación española que ha ayudado a coorganizar este encuentro. España sacó una ley contra el desperdicio de alimentos en mercados de las principales ciudades, lo cual es muy valioso".

Finalmente, cabe recordar que el desarrollo de la Segunda Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición, que se extiende desde este jueves hasta el viernes 16 de junio, será transmitida de forma gratuita a través de streaming en la cuenta de YouTube ‘Food and Agriculture Organization of the United Nations’, de forma que cualquier ciudadano, de Chile y el mundo, podrá seguir las actividades en vivo y en directo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto