Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Primeras lluvias de la temporada provocan problemas menores en la provincia de Biobío

por Juvenal Rivera Sanhueza

Se hizo un llamado al autocuidado de las personas para reducir las posibilidades de tener situaciones de emergencia. "Si bien las lluvias son parte de nuestra cotidianeidad, también hay que cuidarse", comentó seremi de Gobierno.

Inundaciones en el centro de Los Ángeles por sistema frontal. / Diario La Tribuna

El sistema frontal, que causó lluvias por más de 30 milímetros durante la jornada de este viernes en la zona de Los Ángeles, no ocasionó problemas de mayor envergadura en la provincia de Biobío, de acuerdo al reporte oficial entregado por las autoridades regionales.

Debido a las anunciadas precipitaciones, las primeras de la temporada de lluvias, hubo un despliegue de las autoridades del nivel regional por las tres provincias, acción realizada en conjunto con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred), para monitorear los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención.

La situación más compleja afectó a una menor de cuatro años que sufrió lesiones debido a la caída de ramas en una calle de la comuna de Chiguayante. Fue ingresada al Hospital Regional de Concepción y afortunadamente no tiene compromiso de conciencia, aunque permanece en observación. También el consejero regional Piero Blas tuvo un accidente automovilístico en la Ruta de la Madera, mientras regresaba a Concepción de la cuenta pública de Santa Juana debido a las condiciones de transitabilidad de la ruta por las lluvias.

En la provincia de Biobío hubo reportes de caída de árboles en varios caminos, a consecuencia de las intensas rachas de viento. Sin embargo, las interrupciones de la circulación vehicular eran rápidamente superadas gracias al trabajo de empresas y partículas. También hubo reportes del desborde del canal Manquecuel, en Mulchén, que no ocasionó problemas mayores.

La intensidad del viento propició los cortes en el suministro de energía eléctrica, aunque la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) reportaba más de 34 mil clientes con fallas del servicio en la región. Tomé, con 10 mil 184 clientes, concentraba un tercio de los afectados. Para resolver esa situación, 222 cuadrillas con cerca de 550 personas de empresas eléctricas están repartidas por la región para trabajar y reparar los cortes eléctricos.

Alejandro Sandoval, director de Senapred Biobío, destacó el trabajo realizado para abordar las diversas contingencias presentadas en la zona.

También consideró como muy positivo que, hasta ahora, no haya habido remociones en masa en los sectores afectados por los incendios forestales del verano anterior aunque la situación podría cambiar con continuación de las lluvias que causarían la saturación de los terrenos con pendiente.

El seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco, sostuvo que lo más importante es el autocuidado de las personas para reducir las posibilidades de tener situaciones de emergencia. "Si bien las lluvias son parte de nuestra cotidianeidad, también hay que cuidarse", comentó.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

De acuerdo a la información de Senapred, este sábado en la provincia de Biobío se esperan temperaturas que oscilarán entre 12°C y 16°C, cielos cubiertos y precipitaciones con montos estimados entre 20 y 30 mm y vientos entre 25 y 40 km/h y rachas de hasta 50 km/h. El domingo las temperaturas extremas variarán entre 12°C  y 15°C con Nubosidad parcial.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto