Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Campeonato Mundial de Rally: el plan del gobernador tras informe de Contraloría

por Norman Matus Matus

Sergio Giacaman: "Si bien, ni el Consejo regional actual ni yo en mi calidad de Gobernador, somos quienes aprobamos dicho proyecto, debemos ponernos manos a la obra para salvar la situación".

A pesar del impacto del evento, la autoridad planteó sus dudas respecto de sus beneficios para la actividad local / La Tribuna

"Sería una verdadera vergüenza para el mundo motor de la región y quedaríamos muy mal a nivel internacional", fueron las palabras del Gobernador Regional, Sergio Giacaman, al programa ‘Tribuna Deportiva’ de Radio San Cristóbal, al referirse a la determinación de Contraloría de frenar el millonario convenio para la realización de la fecha del Rally Mundial en Biobío, programado para septiembre.

Cabe recordar que el impase se suscitó tras la negativa del órgano contralor de visar el contrato por 8 mil 500 millones de pesos entre Sernatur y la Productora de Felipe Horta, recursos aprobados por el Gobierno regional, bajo la administración del ex Gobernador Rodrigo Díaz.

Giacaman responsabilizó al Servicio Nacional de Turismo, de demorarse en demasía en la firma del contrato, entendiendo que la toma de razón en Contraloría, habría detectado mucho antes el inconveniente y por ende habría más plazo para subsanar el inconveniente. "Sernatur se demoró prácticamente casi seis meses en tramitar la firma de contrato con Horta Producciones, en vez de concentrarse en como poder avanzar para que esto se resolviera rápido y tener certeza de que la fecha del Rally se realizara", sostuvo.

Giacaman detalló que la observación de Contraloría tiene que ver, "no solo con el trato directo sino que también con otros factores, y que la Contralor pidió incorporar al contrato y es ello lo que se está haciendo, reformular el contrato para la firma de Sernatur y Horta Producciones, para recién ahí pueda volver a manos de Contraloría para que éste, le dé el visto bueno, en síntesis, las observaciones del órgano contalor son absolutamente abordables", precisó.

"Manos a la obra"

Entendiendo que se está a solo dos meses de la fecha Mundial del Rally, el Gobernador Regional enfatizó que ya no es momento de llorar sobre la leche derramada, sino que poner manos a la obra y trabajar en sacarlo adelante. "Si bien, ni el Consejo regional actual ni yo en mi calidad de Gobernador, somos quienes aprobamos dicho proyecto, no obstante es un evento que hay que darle continuidad institucional, debemos ponernos manos a la obra".

La principal autoridad regional, dijo a ‘Tribuna Deportiva’ que luego de ser informados de la resolución de Contraloría, el lunes pasado, inmediatamente solicitó una reunión con la Directora del Servicio Nacional de Turismo, "no siendo competencia nuestra, ofrecimos colaborar, dialogamos con Contraloría también y se proyectó lo que se va a hacer, básicamente se deberá hacer un nuevo ingreso de la documentación, resolviendo los puntos señalados por Contraloría. Sabemos que hay compromisos asumidos con anterioridad, hay hoteles reservados etc. por lo tanto esto se debe resolver", aseguró.

"Es mucha, mucha plata"

Más allá de lo que significa salvar la situación, la primera autoridad regional fue claro en señalar, en dicha entrevista, que los recursos que se utilizan para llevar a cabo esta fecha mundial, no se condice con las necesidades de la región. "Es mucha, mucha plata y por lo mismo mi interés es que las fechas próximas, se discuta buscando fórmulas que nos ayuden a seguir haciéndolo pero con un menor costo. La idea es que los recursos que se usen para iniciativas de este tipo, sean lo más eficientes posibles buscando financiarlo con el mundo privado".

"El Rally tiene que ser de la gente"

Por otro lado, pero siempre en el mismo contexto, la autoridad regional puso el acento en el impacto que debe tener un evento de esta envergadura, dado que desde su perspectiva, el Rally ha ido perdiendo su norte social. "Le hemos pedidos insistentemente a Horta Producciones que el Rally efectivamente sea el Rally de la gente, del rally del Biobío, que la gente se siente orgullosa y que se sienta que es de todos y no de unos pocos", precisó.

Además, el Gobernador salió al paso de las constantes declaraciones de la Productora, en el sentido del gran impacto económico y social que, se supone, tiene este evento automovilístico para la región del Biobío, argumentando que no todo es tan así. "Yo se lo he dicho al propio Horta, ellos dicen que tienen un positivo estudio del impacto, que significa el contar con esta fecha del Rallymundial en nuestra región, yo tengo la certeza que efectivamente es así, pero no vengan a decir que impacta doblemente cada peso que se invierte. Reitero, a mí me queda la duda, pero sí pedí que me demostraran con locatarios con gente de localidades que aseguren que se han sentido beneficiados... En algunos lugares pareciera que solo pasan y no dejan ningún impacto, ningún beneficio".

Finalmente, dejó en claro, que, "la ciudadanía nos eligió para hacernos cargos de urgencias, éstas son seguridad, salud, por ejemplo y no necesariamente financiar eventos de este tipo", cerró.

El Gobernador Regional, dejó claro su postura en torno al evento motor que se vivirá en septiembre próximo / La Tribuna
El Gobernador Regional, dejó claro su postura en torno al evento motor que se vivirá en septiembre próximo La Tribuna

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto