Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Eduardo Pérez: La historia de superación y éxito del paratenista mulchenino

por Norman Matus Matus

El representante del Club de Tenis de Mulchén cumplió una sobresaliente participación en dos torneos europeos, en los que logró coronarse campeón en dobles en Italia y alcanzar las semifinales en España.

Eduardo Pérez celebra con su trofeo tras coronarse campeón en dobles en el torneo europeo / La Tribuna

Buenas sensaciones dejó en su paso por España e Italia el paratenista Eduardo Pérez, quien representando a Chile y al Club de Tenis de Mulchén, logró posicionarse como uno de los mejores paradeportistas de los certámenes europeos.

Tras la participación en Barcelona, donde Pérez llegó a semifinales en singles, en Italia se coronó campeón en dobles junto a su pareja, Gianfranco Scamarone, de Perú.

"La verdad es que estoy feliz con mi rendimiento, lo que me da una gran expectativa para lo que se viene", dijo a La Tribuna desde Europa.

Además, agregó que su sentir, tras haber dejado en el pasado reciente un nuevo episodio de trombosis, va quedando en el camino, aunque siempre con los cuidados pertinentes.

Lo que se viene ahora para el deportista es un descanso por un mes, para luego emprender viaje a Estados Unidos a un torneo de paratenis en Cincinnati.

El deportista añadió que en esta temporada compite en la categoría B del circuito de paratenis nacional, luego del reordenamiento de la clasificación de acuerdo con su condición física. El mulchenino juega en el tenis adaptado de pie.

Cabe destacar que la clasificación en el paratenis tiene como objetivo principal asegurar que los atletas compitan en igualdad de condiciones, teniendo en cuenta sus capacidades físicas y mentales específicas.

La categoría B, en la que en esta temporada juega el deportista del Club de Tenis de Mulchén, involucra a quienes practican tenis con movilidad funcional óptima y presentan afectación por encima de la rodilla, en una o ambas extremidades inferiores. Por ejemplo, amputación por encima de la rodilla, hemiplejia, hemiparesia, malformación congénita y parálisis cerebral, además de jugadores con Parkinson.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto