Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Carlos Pavez: Pasión y perseverancia rumbo al Mundial de Taekwondo ITF

por Norman Matus Matus

"Esto que estoy viviendo no es casualidad, es gracias a mi constancia de disciplina y esfuerzo al deporte que yo amo", dijo el docente angelino de Educación Física.

El campeonato mundial se realizará en Jesolo, Italia, entre el 3 al 13 de octubre y reunirá a los mejores exponentes del taekwondo / La Tribuna

"Cuando la pasión y la perseverancia se entremezclan no hay nada que pueda evitar cumplir tus sueños, yo estoy cumpliendo los míos", así lo indicó a Tribuna Deportiva de Radio San Cristóbal, el docente de Educación Física y actual instructor de Taekwondo ITF en Los Ángeles, Carlos Pavez.

El deportista de artes marciales, obtuvo recientemente el 3er lugar en combate adulto -64 kg en el Campeonato Internacional de Taekwondo ITF, realizado en San Miguel de Tucumán, Argentina.

Su norte ahora, es el prepararse para llegar en las mejores condiciones a su primer Mundial de la especialidad a realizarse en Italia.

Pero para ello, primero deberá viajar junto al equipo chileno a la Copa Ecuador que será el gran torneo preparatorio antes de la cita mundialista.

La nominación de Pavez a la selección chilena es el resultado de su dedicación y persistencia en este deporte que ama. Además de enseñar Educación Física en el Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles, es instructor en la Escuela de Taekwondo de la Universidad de Concepción y fundador de la Academia de Taekwon-Do ITF Chon Ji en Los Ángeles. "Esto que estoy viviendo no es casualidad, es gracias a mi constancia de  disciplina y esfuerzo al deporte que yo amo", sostuvo el docente.

Este es el primer año en el que Pavez forma parte del equipo nacional de Taekwondo ITF, tras competir previamente en torneos regionales y nacionales. Su sueño de representar a Chile en un Mundial se ha hecho realidad, agradeciendo el apoyo y la acogida que ha recibido de sus compañeros en el equipo nacional. "La verdad, que el año pasado hubo un selectivo nacional, siendo convocado para ser parte del equipo chileno, lo que me ha permitido representar a Chile, siendo mi primera competencia en Argentina, imagínate que ahora podré cumplir mi gran sueño, que es el estar compitiendo en un Mundial, representando a mi país".

¿Cómo es tu día a día?

"Mi día comienza a las 5 de la mañana con mucho trabajo físico, mínimo dos horas antes de irme al Liceo para mis funciones educacionales y por la tarde, fuera de mi trabajo sigo con mi labor de preparación física, mental y práctica. Mínimo al día deben ser cuatro horas de preparación, junto con ello, mantener una estricta dieta alimenticia, preocupándose de las calorías, es la única forma de mantenerse y tener el ritmo competitivo, más aún si piensas que deberé competir en una cita mundialista donde estarán los mejores exponentes del Taekwondo del mundo".

DEDICACIÓN Y PERSEVERANCIA

La vida de Carlos Pavez, sin duda, está marcada por su pasión de enseñar y aprender en el mundo de las artes marciales, y destaca la importancia de la dedicación y la perseverancia para alcanzar los sueños. La historia de superación y esfuerzo de este destacado deportista promete seguir inspirando a muchos en su camino hacia el éxito.

LA COPA DEL MUNDO

El campeonato mundial se realizará en Jesolo, Italia, entre el 3 al 13 de octubre y reunirá a los mejores exponentes del taekwondo, previo a ello el equipo chileno acudirá a la Copa Ecuador, la que se desarrollará desde el 7 de julio, el 1 de julio estaríamos viajando.

El equipo chileno contará con 15 seleccionados quienes irán a Ecuador. A Italia serán 20 deportistas.

TAEKWONDO ITF v/s TAEKWONDO WT

El Taekwondo fue creado en 1950 por un General coreano llamado Choi Hong Hi, quien lo hizo a partir de una fusión del Taekkyon, ancestral arte de combate coreano que data de los años 50 D.C. y el Karate Do.

Fue el propio General Choi quien funda en 1966 la ITF la cual denomina el arte como Taekwondo.

Celebrado por sus patadas dinámicas y movimientos rápidos de spinning, se rige por dos grandes corrientes competitivas: la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) y la Federación Internacional de Taekwondo (ITF).

Aunque ambos estilos surgen de las mismas raíces, se han ramificado en formas únicas, cada uno caracterizado por su propio conjunto de reglas, filosofías y técnicas.

·         ITF: fue formado en 1966 por el general Choi Hong Hi, a quien a menudo se le atribuye la fundación de Taekwondo moderno.

·         WTF: Salió a existir más tarde en 1973, establecido por el gobierno de Corea del Sur como un órgano de gobierno mundial para el deporte, especialmente para el taekwondo de estilo olímpico.

La principal diferencia entre el Taekwon-Do ITF

(International Taekwon-Do Federation) y el Taekwondo WT (World Taekwondo) radica en su enfoque. El ITF se centra en la autodefensa y la técnica tradicional, con énfasis en los golpes manuales y las formas (tuls). El WT, por otro lado, se enfoca en la competición deportiva, especialmente en la velocidad y potencia de las patadas, siendo el estilo de Taekwondo reconocido por los Juegos Olímpicos.

El docente de 34 años, Carlos Pavez está con la ilusión de llevar en lo alto en nombre de Los Ángeles y de Chile / La Tribuna
El docente de 34 años, Carlos Pavez está con la ilusión de llevar en lo alto en nombre de Los Ángeles y de Chile La Tribuna

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto