Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Pista atlética del Estadio.: El desgaste silencioso que puede afectar futuras competiciones

por Norman Matus Matus

Pese a su continuo uso por atletas locales, la pista perdió su certificación oficial y aún espera una intervención concreta por parte del IND.

: La carpeta de la pista espera una renovación urgente por parte del IND / La Tribuna

Fue en 2010 cuando se instaló una moderna pista atlética sintética en el Estadio Municipal de Los Ángeles, reemplazando la antigua pista de ceniza. La nueva pista en aquel entonces, tuvo una inversión de $337.352.972 aportados por el Instituto Nacional del Deporte (IND).

La pista actual mide 400 metros de cuerda, con ocho carriles, además de fosos para salto largo y triple y para el lanzamiento de la bala, martillo y disco.

Han pasado años de una constante y provechosa utilización por parte de los deportistas, sin embargo, la vida útil de la pista ya caducó y ésta no ha sido renovada, salvo su pintura, lo que da cuenta de la urgencia de la pronta renovación de su carpeta.

La vida útil de las pistas de atletismo en Chile, según los expertos, puede variar, pero generalmente se estima en no más de 8 años, si se realiza un mantenimiento adecuado. El tipo de material, como asfalto o cemento, influye en su durabilidad.

La inquietud por el cambio de carpeta, la hizo sentir en julio del 2022, el propio alcalde de la comuna de ese entonces, Esteban Krause quien en entrevista publicada en La Tribuna, señalaba que "tras la conversación con el director nacional de dicho organismo, Israel Castro, éste se comprometió a que durante el actual gobierno se canalizarían los fondos para la remodelación de la pista".

De esas declaraciones han pasado tres años y aún no hay antecedentes claros de que el Instituto Nacional del Deporte (IND) tenga alguna fecha estipulada para el cambio de la necesaria superficie de la pista atlética.

Cabe subrayar, que el trabajo del recambio de la carpeta, según personeros del IND, era un re-topping.

¿QUE ES EL SISTEMA RETOPPING?

El re-topping es un sistema que posibilita el rejuvenecimiento a las pistas atléticas desgastadas. Las superficies antiguas pueden renovarse física y visualmente para volver a ofrecer unas condiciones óptimas de entrenamiento y competición, gracias a los sistemas de recubrimiento.

Es la mejor opción para aquellos casos en los que una pista con el tiempo, se ha ido deteriorando, independientemente de que el pavimento sea tanto un sistema de pavimento sintético prefabricado como un sistema in situ, el re-topping es la mejor solución para poder renovar íntegramente una pista deteriorada por el uso.

El proceso del re-topping implica la aplicación de una nueva capa sobre la subestructura existente, lo que puede incluir la limpieza y preparación de la superficie, así como la aplicación de la nueva capa de revestimiento.

PISTA ATLÉTICA ANGELINA ¿SIN CERTIFICACIÓN?

En Chile, la Federación Atlética de Chile (FEDACHI) es la entidad responsable de la homologación y certificación de las pistas atléticas. La FEDACHI asegura que las pistas cumplan con los estándares internacionales y que puedan ser utilizadas para competiciones tanto a nivel nacional como internacional.

Cabe destacar que las pistas de atletismo deben cumplir con las regulaciones de la World Athletics (antigua IAAF) para ser utilizadas en diversas competencias. En Chile es la federación deportiva nacional que representa al atletismo en Chile la que se encarga de la organización y regulación de las actividades atléticas, incluyendo la certificación de las pistas.

De acuerdo a indagaciones realizadas por La Tribuna, hoy la pista atlética del Estadio Municipal de Los Ángeles, se encuentra sin certificación, es decir, el recinto dejaría de utilizarse para futuras competiciones a nivel regional y nacional, organizadas por la Fedachi.

TIPO DE CERTIFICACIÓN

En Chile, las pistas atléticas pueden certificarse bajo dos categorías principales: Clase 1 y Clase 2, según los estándares de World Athletics.

La certificación Clase 1 es para instalaciones que cumplen con los requisitos más rigurosos, mientras que la Clase 2 es para aquellas que cumplen con estándares menos estrictos.

Clase 1: (Mayor rigurosidad): Las pistas Clase 1 deben cumplir con estándares más exigentes en cuanto a medición topográfica, verificación de diseño y planos técnicos, pruebas de amortiguación y restitución de energía.

Estas pistas están diseñadas para albergar competiciones de alto nivel, como campeonatos nacionales e internacionales, y suelen tener mayor capacidad para albergar a los deportistas y público.

Clase 2: (Estándares menos estrictos): Las pistas Clase 2 cumplen con estándares menos exigentes en comparación con las Clase 1. Estas pistas son adecuadas para competiciones de nivel regional y nacional, así como para el entrenamiento de atletas.

Hoy la pista atlética angelina se encuentra sin certificación por parte de Fedachi / La Tribuna
Hoy la pista atlética angelina se encuentra sin certificación por parte de Fedachi La Tribuna

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto