Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

De Lebu a Hollywood y más allá: Tres cortometrajes chilenos parten rumbo hacia los Premios Óscar

por María José Villagran Barra

Por primera vez en la historia del cine local, tres cortometrajes chilenos entrarán en competencia a la carrera por los Premios Oscar. "Alma", "Yaya" y "En las estrellas" son los filmes nacionales que se preparan para llevar a sus directores hacia la alfombra roja de la Academia.

El Festival Internacional de Cine de Lebu celebró su cierre con una ceremonia en el Teatro Biobío / Cedida

Con una ceremonia en el Teatro Biobío, el Festival Internacional de Cine de Lebu celebró su cierre dejando en alto no sólo el talento emergente de la zona, sino también la excepcionalidad de sus producciones y su enorme potencial.

Durante el evento, se reveló que de manera inédita, tres cortometrajes nacionales tendrán el honor de encaminarse hacia la calificación para los prestigiosos Premios Óscar: "Alma" de Sebastián Claro en Ficción Internacional; la coproducción de Chile y Estados Unidos, "En las estrellas" de Gabriel Osorio en Animación Internacional; y "Yaya" de Leticia Akel en Ficción Regional.

Por otra parte, "La Gran Obra" dirigida por Álex Lora fue seleccionada para la calificación en los Premios Goya, gracias a que se quedó con el galardón que entrega la prensa especializada. Estas nominaciones dan cuenta de la relevancia y el prestigio internacional con los que cuenta el festival, y que le permiten impulsar entre sus participantes.

La directora de CineLebu, Claudia Pino destacó el crecimiento e impacto del festival en la carrera internacional de cineastas chilenos. "Estamos felices porque cada vez se consolida más la carrera a los Premios Óscar y a los Premios Goya, y producciones chilenas están sumando puntos para llegar directo al mercado internacional gracias a su paso por CineLebu, que siempre ha sido siempre nuestro objetivo. Entonces hoy no estamos sólo conectando con la comunidad, sino que también generando posibilidades para que jóvenes realizadores puedan abrirse ventanas al mundo," expresó.

En la categoría Ficción Internacional hubo una intensa competencia, la que coronó a "Alma" de Sebastián Claro como ganadora, lo que la encamina directo hacia los Premios Óscar. Los jurados Manuela Martelli, Kelly Lui e Ian Carrasco destacaron su excepcional narrativa entre fuertes nominados.

La competencia de Animación Internacional, en tanto, marcó un hito pues hubo un empate y se debió consultar a la Academia de Hollywood para clasificar a ambos trabajos. "A Rapariga de Olhos Grandes e o Rapaz de Pernas Compridas" de María Hespanhol y "En las Estrellas" de Gabriel Osorio, son obras reconocidas por su calidad artística, y también correrán rumbo a los Óscar, demostrando el talento y la diversidad del cine presentado en el festival.

"Es muy importante, es una metáfora sobre la colonización de la Patagonia, que en realidad viene a ser una metáfora de todo para toda Latinoamérica y está inspirado en la historia de los pueblos de la Patagonia del sur de Chile. Y es bien, bien significativo para mí, porque más allá de que es un cortometraje que está inserto en el universo de Star Wars, tiene que ver con algo que, en el fondo, es la historia de la tierra que nos tocó habitar", expresó Gabriel Osorio, al agradecer el reconocimiento que se suma a otros recibidos, en particular, por su cortometraje "Historia de un Oso" ganador de un Óscar en 2016.

En la sección de Ficción Regional, "Yaya" de Leticia Akel Escárate capturó la atención al contar la historia de una joven con síndrome de Down que desafía sus límites gracias a una amistad transformadora. Esta película ganó el gran premio, resaltando las tradiciones y vivencias locales, dando cuenta del foco que CineLebu pone para realzar el talento de la zona.

Camino a los Goya: "La Gran Obra" destaca en la competencia internacional

"La Gran Obra", dirigida por Álex Lora, emerge como una destacada contendiente en la ruta hacia los Premios Goya. Este cortometraje, que ha cosechado reconocimientos en varios festivales internacionales, fue elegido por el jurado de Prensa Especializada como la mejor producción entre competidores globales, asegurando así su participación en las futuras deliberaciones del comité calificador para los Premios Goya en febrero de 2025. El corto, que presenta una intrincada narrativa sobre las dinámicas de poder y la lucha de clases, refleja el talento y la visión de Lora, quien continúa consolidando su reputación en el ámbito cinematográfico internacional.

En la clausura de la 24° del Festival Internacional de Cine de Lebu, se entregó además el Premio a la Trayectoria al director Pablo Larraín, quién a través de un contacto virtual, en directo, agradeció este reconocimiento.

La ceremonia concluyó con el concierto del músico Pablo Ilabaca, creador de un sinfín de melodías para series y películas, entre ella Poemas Malditos, producción con la que fueron merecedores de un premio por la banda sonora en el pasado Festival de Valencia.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto