Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Payadores del Biobío vuelven al escenario: "Echamos de menos estos espacios donde nos vemos cara a cara con la gente"

por Glenda V. Ahumada Gutiérrez

Participaron del tercer encuentro de payadores en Concepción.

/

La payada es un arte poético musical que proviene de la cultura hispánica. Años después se desarrolló en diferentes regiones de América, como Argentina, Chile y Uruguay.

En la paya, una persona, el payador o payadora, improvisa un recitado en rima, que va acompañado de una guitarra. Cuando la payada es a dúo se denomina contrapunto, y toma la forma de un duelo cantado, en donde cada payador debe contestar payando las preguntas de su contrincante, para luego pasar a preguntar del mismo modo.

Estas payadas a dúo suelen durar horas, a veces días, y terminan cuando uno de los cantores no responde inmediatamente a la pregunta de su contendiente.

Históricamente, la paya se remonta a 1591 cuando Vicente Espinel, sacerdote, escritor y músico malagueño de España, creó la décima octosílaba, sin embargo, esta estructura llegó a América cuando los españoles colonizaron el continente.

Este modo de hacer música se esparció por los países sembrando mitos y anécdotas entre una y otra frontera, mezclados con elementos populares, y de esa forma surgió la paya.

En Chile, uno de los mitos más trascendentes respecto de la paya es el enfrentamiento que vivieron Mulato Taguada y Javier de la Rosa, en San Vicente de Tagua-Tagua, en 1830 aproximadamente. Ambos llegaron a la celebración de San Juan y se desafiaron hostilmente a payar.

El 3 de mayo, la paya chilena fue considerada como patrimonio cultural del Mercosur.

Pese a ello, desde la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile, (Agenpoch), declararon que aún existen deudas culturales respecto de la tradición de payar.

TALENTO LOCAL

Leonel Castro Rojas, es un payador chileno, originario de Huépil, comuna de Tucapel, provincia de Biobío.

En entrevista con diario La Tribuna contó que ha participado en varios encuentros de payadores que se han realizado en nuestro país.

El primer encuentro de payadores se hizo de manera online debido a la pandemia, el segundo fue presencial, pero con aforo reducido, y el tercero tuvo lugar el viernes pasado, en el Teatro del Biobío, ciudad de Concepción.

Los eventos mencionados son solo algunos de las muchas presentaciones que hacen estos artistas en todo Chile.

En la reunión realizada el viernes 9 de septiembre en Concepción, participó Manuel Sánchez, quien es dos veces ganador del premio Altazor de Artes Nacionales, galardón que se otorga como reconocimiento y estímulo al trabajo artístico nacional en todas sus formas.

El tucapelino Leonel Castro es payador desde 1999 y ha concurrido a más de una treintena de presentaciones de este arte, tanto en Concepción, como otras zonas de Chile.

Los payadores son llamados así en Argentina y Uruguay, decimistas les dicen en el Caribe y también son nombrados repentistas, aludiendo a la rapidez que deben mostrar para crear rimas.

Las personas que payan, improvisan en décimas y en el caso chileno coplas y cuartetas, que según explicó Leonel, estas rimas tienen una estructura muy estricta, donde deben crear versos octosílabos con rima consonante.

Como ejemplo, la canción Volver a los 17 está escrita en décimas, mientras que las cuartetas o coplas, se identifican en frases como ayer pasé por tu casa, además dan pie a las cuecas.

La paya es un concepto que ha sido mal usado en Chile por muchos años, porque la palabra por sí sola no existe, si no que la paya se define como una conversación entre dos poetas improvisando, lo demás son versos, entonces, hasta la actualidad se hacen concursos de paya, pero en realidad tiene que haber enfrentamiento de dos personas para que ocurra, explicó el payador Leonel.

Este año, el cantautor tucapelino fue invitado por el Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio, a un establecimiento de la región para educar a los alumnos sobre este arte.

LA PAYA EN LA ACTUALIDAD

En este sentido, el payador sostuvo que hoy la paya chilena está viviendo un cambio importante, donde jóvenes de distintas partes del país se están interesando por la lira popular.

Asimismo, señaló que actualmente la paya aborda distintos temas que van desde lo político a lo cotidiano, agregando que los payadores estamos constantemente trabajando para impulsar este arte, hay personas que están haciendo talleres de poesía, y también espectáculos como los del viernes pasado en todo Chile, y eso hace que muchos jóvenes se interesen y que quieran participar, así que le tengo fe a la paya chilena, declaró optimista Leonel.

Con relación a la época clave de su participación en fiestas patrias, el payador dijo que estamos entusiasmados, echamos de menos estos espacios donde nos vemos cara a cara con la gente".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto