Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Esto no es justicia": Familia exige cárcel para conductor que atropelló ebrio a adulta mayor en Mulchén

por Nicolás Maureira

Lidia Rosa Torres Rivera falleció tras ser impactada por un vehículo, cuyo conductor no prestó ayuda y huyó. El imputado fue formalizado con cautelares que generaron rechazo en la familia, y aunque fueron modificadas tras una querella, la nueva resolución también causó indignación. "Es una cosa que no tiene lógica", indicaron.

Familiares exigen justicia por la muerte de Lidia Torres Rivera, quien fue atropellada por un conductor en estado de ebriedad. / Cedida

El domingo 16 de febrero de 2025, alrededor de las 07:25 horas, Lidia Rosa Torres Rivera caminaba por calle Pedro Lagos, en la comuna de Mulchén, junto a su acompañante Iván (90 años), y se dirigían a las termas en lo que debía ser una salida tranquila y habitual.

Sin embargo, la jornada terminó en tragedia cuando a la altura de la calle Saavedra un vehículo marca Chevrolet, modelo Spark, impactó a Lidia Rosa. El móvil era conducido por un hombre adulto que, según los antecedentes de la investigación, se encontraba en estado de ebriedad al momento del accidente. La mujer fue trasladada al Hospital de Mulchén, donde se le realizaron los primeros auxilios, pero lamentablemente falleció producto de las lesiones.

El examen de alcoholemia aplicado al conductor arrojó una concentración de 1,38 gramos por mil de alcohol en la sangre. No obstante, según el abogado de la familia, Cristopher Rivas Hermosilla, "la medición alcohólica fue mucho mayor, porque el examen se tomó con un desfase de tres horas desde el accidente".

SIN AYUDA

Tras el atropello, el conductor detuvo el vehículo unos metros más adelante. Según el relato de Susan Ortega, hija mayor de la víctima, en ese momento descendió del automóvil —en el que viajaba con otras dos personas—, se dirigió hacia Iván y, en lugar de prestar auxilio, lo increpó. Luego, se dio a la fuga junto a sus acompañantes.

"En vez de prestar ayuda, ya que mi mamá estaba prácticamente agonizando, este señor se baja junto a otras dos personas que lo acompañaban y ninguno prestó ayuda a mi madre, sino que empiezan a agredir a don Iván", señaló Susan en conversación con Diario La Tribuna.

Testigos llamaron de inmediato a una ambulancia y a Carabineros. Posteriormente, personal policial logró dar con el paradero del conductor —de 26 años de edad— y concretó su detención a las 09:10 horas de ese día. Según Susan, el imputado venía de una fiesta.

El vehículo Chevrolet Spark que impactó a Torres, durante la mañana de ese 16 de febrero.  / Cedida
El vehículo Chevrolet Spark que impactó a Torres, durante la mañana de ese 16 de febrero. Cedida

FIRMA MENSUAL TRAS PRIMERA FORMALIZACIÓN

Según consta en los antecedentes disponibles en el sitio del Poder Judicial, la calificación jurídica de los hechos, a juicio de la Fiscalía, corresponde a los delitos consumados de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte y abandono del lugar del accidente sin prestar auxilio ni dar cuenta a la autoridad.

En la audiencia de formalización efectuada al día siguiente, es decir, el lunes 17 de febrero, el Juzgado de Letras y Garantía de Mulchén decretó la medida cautelar de firma mensual para el imputado, de iniciales S.N.R.B. La obligación consistía en acudir a la Segunda Comisaría de Mulchén el primer sábado de cada mes, entre las 09:00 y las 13:00 horas, con su cédula de identidad. La medida regía durante los cuatro meses del plazo de investigación.

La familia, sin embargo, consideró que estas medidas eran insuficientes y no reflejaban la gravedad del hecho.

INTENSIFICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES

Inconforme con la resolución judicial inicial, Susan Ortega Torres, representada por el abogado Rivas Hermosilla, interpuso una querella criminal y solicitó la revisión de medidas cautelares. La nueva audiencia se realizó el pasado 17 de junio en el mismo tribunal de Mulchén.

Durante el intercambio, el abogado querellante solicitó la prisión preventiva o, en su defecto, el arresto domiciliario total. No obstante, el Ministerio Público indicó que no contaba con nuevos antecedentes que permitieran acceder a la intensificación de las medidas. La defensa, en tanto, se opuso a la prisión preventiva, pero no objetó la posibilidad de un arresto parcial nocturno.

El tribunal resolvió rechazar la solicitud de la parte querellante, pero decretó una nueva medida cautelar: arresto domiciliario parcial nocturno en el domicilio del imputado, desde las 19:00 hasta las 07:00 horas del día siguiente.

"NO ESTOY CONFORME, ESTO NO ES JUSTICIA"

La resolución del tribunal de Mulchén, que impuso arresto domiciliario nocturno al imputado, no dejó conforme a la familia de Lidia Rosa Torres. Para su hija mayor, Susan Ortega, la medida es insuficiente ante la gravedad del hecho:

"No me deja conforme, porque el castigo es lo más mínimo. Esto no es justicia", expresó.

Susan Ortega.

La mujer manifestó su frustración con la resolución judicial, recalcando que el imputado continuará con su vida prácticamente con total normalidad mientras dura el proceso penal. "Todos, generalmente, estamos en nuestras casas calentitos a esa hora. Y él no, él debería haber quedado con prisión preventiva mientras duraba el juicio", indicó, mientras hace hincapié en que esperaba una medida más severa, acorde a la pérdida de su madre.

"Que él estuviera en la cárcel, eso es lo que pedíamos en vez de arresto domiciliario nocturno... en su casa. Ni siquiera es un arresto domiciliario total. Es una cosa que no tiene lógica", añadió, con evidente pesar. La familia siente que no hubo una señal clara desde la justicia.

Finalmente, Susan recalcó que su madre no merecía una muerte tan brutal. "Es una vida, una persona que tenía mucho por dar y por vivir. Estaba viviendo su vida tranquila, no había una enfermedad de por medio", señaló.

Los pasos que contempla el proceso judicial

De acuerdo con lo informado por el abogado Cristopher Rivas, el caso aún se encuentra en la etapa de formalización. "El Ministerio Público tiene un plazo de hasta dos años para desarrollar la investigación. Una vez concluida esa etapa, debería venir la acusación formal", explicó.

Rivas añadió que "nuestra tesis es que hay dos delitos consumados y distintos: conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, y no prestar auxilio a las víctimas. Evaluaremos si adherirnos a la acusación del Ministerio Público o presentar una propia, con base en nuestra teoría del caso".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto