Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Estamos desvalidos y sin protección": El desahogo de locataria angelina tras robo en céntrica peluquería

por Nicolás Maureira

Licia Pacheco, dueña del salón ubicado en un transitado sector de la ciudad, cifró las pérdidas en un millón de pesos y exigió a las autoridades mayor seguridad. "El riesgo está latente. No dormimos tranquilas", advierte.

Máquinas de cortar pelo, secadores, planchas y hasta un notebook sustrajeron los delincuentes desde el interior de la peluquería “Licidan”. / Cedidas

A primera hora del pasado sábado, Licia Pacheco Medina recibió un inquietante aviso de sus vecinos: la cortina metálica de su peluquería "Licidan", ubicada en avenida Tucapel 278-C, en pleno centro de Los Ángeles, estaba abierta. Algo no andaba bien.

"Me fui corriendo al centro en auto y no hallaba qué hacer. A la vez, me decía ‘en realidad no saco nada con correr, porque está todo hecho’", recuerda hoy con desazón.

Al llegar, se encontró sola frente a su local violentado. No podía ingresar, ya que Carabineros le indicó que debía esperar a la llegada de los efectivos. Y esa espera se hizo eterna:

"Tardaron 45 minutos en llegar. Llamé cuatro veces. Estaba tan nerviosa que hasta marqué mal y llamé a la ambulancia".

Licia Pacheco.

Desde el exterior apenas podía ver hacia adentro, pero el panorama fue más claro una vez que pudo ingresar.

"Ver las cosas tiradas en el suelo... hasta una caja de fósforos estaba desparramada. Lo dieron vuelta todo. Es una pena y una impotencia muy grande", relató con voz quebradiza.

Licia Pacheco.

PÉRDIDAS POR UN MILLÓN DE PESOS

El robo fue contundente: se llevaron herramientas fundamentales como tres onduladoras, dos máquinas de cortar pelo, tres secadores, tres planchas y un notebook que la propietaria utilizaba tanto en la peluquería como en su rol como docente en una escuela de formación.

"Ahí tenía toda mi información, fotos, materias... recuerdos. No era un notebook de alta gama. Ni siquiera funciona sin el cargador, pero lo que vale es lo que contenía", lamenta.

Licia Pacheco.

Las pérdidas bordean el millón de pesos, según estima, y a ello se suman otros $300 mil ya invertidos en recuperar parte del equipamiento y reforzar la seguridad del local.

Peluquería Licidan / Nicolás Maureira | La Tribuna
Peluquería Licidan Nicolás Maureira | La Tribuna

"NO TENEMOS PROTECCIÓN"

Más allá del perjuicio material, el golpe más duro ha sido el miedo y la sensación de abandono que siente junto a sus compañeras. "Nosotros pagamos arriendo, contribuciones e impuesto, y aun así estamos desvalidos. No tenemos protección", reclama.

Licia Pacheco comenta que ya no es posible cerrar la peluquería sin compañía. "No podemos hacerlo solas. Tenemos que cerrar temprano porque nos da miedo quedarnos", narra recordando otro episodio reciente.

"Un sábado estábamos esperando un Didi y había un tipo con gorro y capucha mirándonos. Cuando subimos al auto, él se devolvió. Estaba ahí, en la esquina de Tucapel con Almagro", recuerda.

Licia Pacheco.

A lo anterior suma una crítica directa al sistema de vigilancia. "Las cámaras hoy en día están para pasar partes, porque cuando a mi vecina del kiosco le robaron, pidió las imágenes, pero a nosotros no nos dan esa información. Tenemos que esperar que vengan de no sé dónde", denuncia.

La propietaria asegura que la situación de inseguridad se ha agravado con el tiempo.

"Hace 10 o 15 años trabajábamos hasta las 22:00 horas, mientras mis hijos jugaban en la calle. Hoy tenemos que cerrar a las 18:30, como máximo", relata.

Licia Pacheco.

UN LLAMADO URGENTE A LAS AUTORIDADES

La emprendedora tomó unos minutos para dirigir sus palabras al alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada. "Que tome cartas en el asunto. Falta un programa de seguridad nocturno y más patrullajes, porque lo merecemos. Nosotros también trabajamos horas extra y durante los fines de semana. ¿Por qué no puede implementarse?", plantea.

Además, Pacheco cuestiona la efectividad de la respuesta policial, particularmente, por el tiempo que le toma llegar a Carabineros. "No puede ser que demoren 45 minutos, estando en el centro mismo", agregó.

Finalmente, la propietaria agradeció que ninguna de las trabajadoras estuviera presente durante el delito. "Doy gracias de que no haya sido peor y de día. Pero el riesgo está latente. No dormimos tranquilas, y eso no puede ser".

APOYO EN MEDIO DEL CAOS

Pese al impacto emocional que le provocó el robo, Licia Pacheco destaca el respaldo inmediato que recibió de parte de sus seres queridos y cercanos.

"Quiero expresar mi agradecimiento a los clientes, amigos y familiares que me han apoyado en todo momento tras el robo. Muchas gracias por su cariño y palabras", expresó.

MUNICIPIO ANUNCIA CAMPAÑA PREVENTIVA

El director de Seguridad e Inspección Municipal de Los Ángeles, Juan Pablo Parra, reconoció el aumento de robos a locales no habitados en la comuna.

"Nosotros, en forma semanal, recibimos la estadística y la cantidad de delitos de mayor connotación social que tiene la comuna y que son denunciados a Carabineros", explicó.

Juan Pablo Parra.

Esta información, afirmó, es georreferenciada para orientar los patrullajes y el uso de cámaras de televigilancia.

Ante este escenario, el municipio anunció una nueva estrategia centrada en el comercio céntrico.

"Nos comprometimos a realizar una campaña en conjunto con Carabineros a través de las patrullas mixtas para prevenir este tipo de delitos en el centro de Los Ángeles, sobre todo en los locales comerciales de nuestra comuna", señaló.

Juan Pablo Parra.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto