Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Polémica por cobro en evento Chile MX: recursos municipales no fueron aprobados dentro de los plazos

por Jeremy Valenzuela Quiroz

La molestia ciudadana se desató tras el cobro de $5.000 por persona, pese a la promoción de un evento gratuito patrocinado por la municipalidad. Concejal Bermedo acusó improvisación en el proyecto y falta de responsabilidad.

Polémica por cobro en evento Chile MX: recursos municipales no fueron aprobados dentro de los plazos / Diario La Tribuna

El pasado fin de semana, cientos de angelinos llegaron hasta el Rancho Curanadú con la intención de presenciar la tercera fecha del Campeonato Nacional de Motocross Chile MX.

Sin embargo, al llegar se encontraron con una sorpresa: el ingreso tenía un costo de $5.000 por persona, pese a que la actividad había sido promocionada durante meses como un evento gratuito patrocinado por la Municipalidad de Los Ángeles.

El cambio generó malestar en parte del público, que optó por retirarse del lugar. En redes sociales y medios locales se hizo notar una notoria baja en la asistencia, en contraste con las altas expectativas que generaron los afiches y publicaciones que incluían el escudo municipal.

El tema fue abordado durante la última sesión del Concejo Municipal, donde el concejal José Bermedo calificó la situación como "vergonzosa" y acusó falta de gestión por parte del municipio.

"Toda la gráfica mostraba el logo del municipio, como si el evento ya estuviera financiado, pero eso no fue así. El día domingo mucha gente se tuvo que devolver por el costo no contemplado de la entrada", afirmó.

Bermedo recordó que en noviembre de 2024 ya se habían comprometido recursos municipales para la realización del evento, los que fueron destinados, en parte, a su difusión. A juicio del concejal, la cancelación del programa de financiamiento fue una señal de improvisación y falta de planificación.

"No es la primera vez que pasa algo similar. Ya había ocurrido con el Clasificatorio Zona Sur y no podemos seguir improvisando", subrayó, mientras exigía explicaciones formales de parte del alcalde y de la Dirección de Asesoría Jurídica.

ARGUMENTOS EN DEFENSA

La respuesta oficial llegó por parte del administrador municipal, Raúl Fuentes, quien reconoció que el evento fue gestionado desde noviembre, pero no se incorporó oportunamente en la programación del presupuesto 2024.

El programa municipal que permitiría financiar el campeonato, que contemplaba un monto de $35 millones, fue aprobado recién el martes 6 de mayo, apenas cinco días antes del evento, lo que impidió completar los trámites administrativos.

Fuentes explicó que las nuevas exigencias impuestas por la modificación de la Ley de Compras Públicas también afectaron los plazos de ejecución.

"La productora fue informada desde un inicio respecto de que existía el riesgo de no lograr un traspaso exitoso. Pero tomaron el riesgo", aseguró.

Sobre la participación del municipio en la promoción, Fuentes reconoció que la intención original fue disponer un evento sin costo para el público.

"Nuestra voluntad fue siempre poder realizarlo gratuitamente, como se ha hecho con otros. Pero el tiempo y los procesos no jugaron a favor", añadió.

SIN RESPONSABILIDADES

Consultado por La Tribuna, el alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, declaró que la administración no tuvo responsabilidad directa en el cobro aplicado al público.

"Lamentablemente se cobró un monto que no estaba contemplado, pero eso no depende de nosotros", señaló.

Ante los cuestionamientos, el jefe comunal fue más allá, al indicar que: "No tengo absolutamente ninguna responsabilidad en el tema. Aquí se aprobó una cantidad de recursos, pero por razones que desconozco no se logró el programa".

Desde el municipio se informó que la Dirección de Asesoría Jurídica realizará una presentación pública en la próxima sesión del Concejo, programada para el martes 20 de mayo.

En ella se espera conocer los motivos específicos que llevaron a la cancelación del programa y las acciones que se tomarán para evitar que se repita una situación similar.

Diario La Tribuna intentó obtener una versión oficial de la organización del Chile MX sobre lo ocurrido, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta.

En paralelo, las publicaciones del evento en redes sociales presentan restricciones para comentar, lo que ha limitado la posibilidad de manifestar públicamente el descontento.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto