Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Licencia de conducir se podrá renovar en cualquier municipalidad

La iniciativa surge para agilizar el proceso a raíz del fin de la extensión de la vigencia de los permisos, implementada durante la pandemia de Covid-19.

73% de los municipios de Biobío otorgaron licencias de conducir a deudores de alimentos  / Cedida

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades, anunció una serie de medidas que buscan reducir los tiempos de espera y aliviar la alta demanda en el proceso de renovación de licencias de conducir.

El ministro (s) de Transportes, Jorge Daza, junto a la alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Karina Delfino, y la secretaria ejecutiva de la Conaset, Luz Infante, dieron a conocer tres medidas inmediatas y una serie de propuestas a mediano plazo para enfrentar esta situación.

Entre las medidas inmediatas destacan:

Renovación sin restricciones geográficas: Los conductores podrán renovar su licencia en cualquier municipalidad del país, sin importar su lugar de residencia.

Optimización del personal municipal: Personal capacitado (sin ser médicos), bajo la supervisión de un facultativo, podrá realizar exámenes, evitando la necesidad de contratar médicos adicionales.

Descentralización de oficinas: Se permitirá la habilitación de oficinas temporales en otros recintos municipales o incluso oficinas móviles, siempre que cumplan con los requisitos normativos.

Medidas a mediano plazo

Además de estas medidas inmediatas, el MTT trabaja en una indicación al proyecto de Ley Jacinta, que se encuentra actualmente en discusión en el Senado, para habilitar a otros organismos de salud en la realización de exámenes de evaluación de condiciones físicas y psíquicas para obtener licencias de conducir.

Esta iniciativa busca descongestionar el sistema y facilitar el proceso a los ciudadanos.

Asimismo, la Subsecretaría de Transportes y la Asociación Chilena de Municipalidades mantendrán una mesa de trabajo para evaluar nuevas medidas que sigan agilizando la renovación de licencias.

Alta demanda y contexto del problema

El aumento de la demanda para renovar licencias se originó tras las prórrogas otorgadas durante la pandemia, lo que generó una acumulación de rezagados.

Un caso ilustrativo es el de la comuna de Las Condes, donde más de 20 mil personas intentan diariamente obtener un cupo para la renovación de su documento.

Antes de 2020, la renovación de licencias se realizaba sin mayores dificultades, pero con la extensión de vigencias durante la emergencia sanitaria, miles de conductores postergaron el trámite.

Luz Infante enfatizó que una nueva prórroga no está en los planes, ya que podría retrasar aún más la solución definitiva y afectar los esfuerzos municipales por regularizar la situación.

Infante también subrayó la importancia de mantener un control riguroso sobre la salud física y psíquica de los conductores para garantizar la seguridad vial en el país.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto