Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Es realmente escandaloso": Concejales piden el retiro del cableado público en desuso de Los Ángeles

por Nicolás Maureira

El concejal José Bermedo sugirió que una ordenanza municipal podría ser una buena idea para mandatar a las empresas a retirar el cableado público en desuso.

Cables en Los Ángeles / Nicolás Maureira | La Tribuna

La acumulación del cableado público en Los Ángeles ha generado inquietud entre las autoridades y la ciudadanía, ya que no sólo afecta la imagen de la ciudad, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los peatones y automovilistas.

Esta situación quedó expuesta en el último Concejo Municipal, en donde se inició un debate para establecer medidas que permitan regular y retirar los cables en desuso.

CONCEJAL BERMEDO PIDE RETIRO DE CABLES

Fue el concejal José Bermedo quien usó parte del tiempo de los ediles para proponer asuntos en el Concejo Municipal, planteando retirar los cables que llevan tiempo sin ocuparse.

"La cablería del tendido eléctrico que tenemos en prácticamente todas las calles es realmente escandalosa. Aquí hay un tema de seguridad, hay un tema de contaminación visual y afecta a la estética urbana, por lo tanto, es súper relevante que lo oficiemos", señaló el concejal José Bermedo.

José Bermedo.

El concejal relató que día a día se encuentra con cables sueltos cuando maneja su vehículo, y que es una situación que estaría aconteciendo en muchas de las esquinas de la ciudad.

En contacto con Diario La Tribuna, Bermedo argumentó: "Hoy día es un tema bastante complejo, ya que en prácticamente todas las calles de nuestra ciudad existe una cantidad importante de cables de compañías eléctricas, de comunicaciones, de televisión por cable, que tienen una cantidad de esta basura instalada en los postes, en muchos casos colgantes o enrollada en las alturas o en árboles y la verdad existe una problemática importante por el peligro potencial, porque la gente no sabe si estos cables están electrificados".

Cables en centro de Los Ángeles / Nicolás Maureira | La Tribuna
Cables en centro de Los Ángeles Nicolás Maureira | La Tribuna

MESA DE TRABAJO CON EMPRESAS

El alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, también manifestó su preocupación sobre el impacto visual del cableado en el centro de la ciudad. "Es una vergüenza ver nuestro centro así", enfatizó la autoridad comunal, sumándose a la solicitud de evaluar medidas para abordar el problema.

Eso sí el jefe comunal fue claro en precisar que serían las empresas de telefonía y de televisión por cable las que han sobresaturado el tendido público de Los Ángeles, restándole responsabilidad a la compañía de electricidad.

En vista de aquello, desde la administración municipal se propuso la creación de una mesa de trabajo con las empresas responsables del tendido de cables en Los Ángeles, con el objetivo de coordinar el retiro del cableado en desuso y mejorar la infraestructura urbana.

Ante esto, el concejal Bermedo espera que de la reunión se obtengan soluciones concretas, sugiriendo que una ordenanza municipal podría ser una buena idea para mandatar a las empresas a retirar el cableado público en desuso.

"Espero que esta reunión se concrete en el más breve plazo posible, ya que esto puede también iniciarse un proceso de una ordenanza municipal que implique la obligatoriedad de que las empresas se hagan responsables de todo este residuo de cableado que dejan las empresas contratistas en las calles".

José Bermedo.

La problemática del cableado aéreo ha sido motivo de discusión en varias ciudades del país, donde las autoridades han impulsado iniciativas para ordenar y retirar los cables en desuso.

En Los Ángeles, la medida podría traducirse en un plan de acción concreto en los próximos meses, dependiendo de la disposición de las empresas y las decisiones que tome el municipio.

CONCEJAL CANO RECORDARÁ EL TEMA

El concejal Alejandro Cano, por su parte, adelantó que está evaluando presentar un requerimiento formal en la próxima sesión del Concejo Municipal, a fin de recordar esta temática.

"Es mucho el cableado", dijo Cano, asegurando que probablemente solicitará oficiar a todas las empresas de telefonía y televisión por cable para que se hagan cargo del problema.

EL EJEMPLO DE CHILLÁN

La Municipalidad de Chillán inició un proceso de retiro del cableado público de la ciudad, un plan que pretende disminuir en un 40% las líneas que conforman el total el tendido público del centro de la comuna, en un periodo de cuatro años.

Los trabajos se iniciaron la semana pasada y buscarán retirar los cables de las empresas Telsur y Móvistar, ya que no prestan servicios en la capital regional del Ñuble, apuntó La Discusión.

El proyecto que está dividido en procesos y en tramos y radica tras una ordenanza municipal, la cual apunta "no sólo a resolver este problema por un tema visual, sino también por factores de seguridad", manifestó el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto