Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Virginia Martínez Corta: La primera maestra de la Patología Chilena, víctima de los incendios en la zona centro-sur

por Stephanie Ramírez M.

La tragedia ocurrió el pasado sábado en la comuna de Curepto, en la Región del Maule, donde órdenes de evacuación estaban vigentes debido a la rápida propagación del fuego.

La doctora Martínez formó a más de 40 médicos en su especialidad. / Redes sociales | Referencial

El pasado 8 de febrero, los incendios forestales que afectan la zona centro-sur del país se cobraron la vida de una destacada figura del ámbito de la salud: la médica Virginia Martínez Corta, reconocida como la primera Maestra de la Patología Chilena.

La tragedia ocurrió en la comuna de Curepto, en la Región del Maule, donde órdenes de evacuación estaban vigentes debido a la rápida propagación del fuego.

Virginia Martínez Corta no solo fue una víctima más de estos devastadores incendios, sino también una pionera en la medicina chilena.

Tras titularse en la Universidad de Chile y especializarse en Anatomía Patológica, Martínez Corta realizó estudios de postgrado en la Universidad de Londres. Posteriormente, asumió el cargo de Jefa del Servicio de Anatomía Patológica en el Hospital San Juan de Dios, donde dejó una huella imborrable.

A lo largo de su carrera, la doctora Martínez formó a más de 40 médicos en su especialidad, tanto en pregrado como en programas de posgrado.

Su dedicación y compromiso con la docencia la llevaron a ser reconocida en 2013 por el Colegio Médico de Chile como la primera Maestra de la Patología Chilena, destacando su incansable labor y su aporte al desarrollo de la disciplina.

"Su trayectoria fue reconocida en agosto de 2013, cuando fue nombrada como la primera Maestra de la Patología Chilena, un honor que refleja su inigualable dedicación y contribución al desarrollo de la disciplina. Su compromiso con la educación se vio reflejado en su incansable labor docente ad honorem, guiando y formando a generaciones de patólogos con un profundo sentido de vocación y excelencia", señaló el Colegio Médico de Chile (Colmed).

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto