Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Vecinos rurales de Mulchén denuncian cortes eléctricos prolongados y exigen respuestas a Frontel

por María Paz Rivera Arévalo

Los residentes reclaman compensaciones insuficientes, daños a electrodomésticos y falta de aviso en cortes programados, además de problemas de abastecimiento de agua y conservación de medicamentos. Empresa reconoció las inquietudes y se comprometió a soluciones.

Vecinos Mulchén / cedida

Las comunidades rurales de la zona oriente de Mulchén se reunieron para reclamar y denunciar los constantes cortes eléctricos que afectan su calidad de vida, servicio que es proporcionado por la empresa distribuidora Frontel.

Sectores como Las Cachañas, Palermo Bajo, Los Chenques y Caledonia han sido especialmente afectados, con interrupciones que se prolongan durante varios días y que repercuten directamente en su vida diaria.

"Lamentablemente vivimos retirados de la ciudad y no tenemos buena conexión de internet, lo que empeora con los cortes de luz, ya que las antenas cercanas funcionan con electricidad", declaró Claudio Osses, presidente de la junta de vecinos del sector Santa Emilia. Esta situación no solo dificulta la comunicación, sino también pone en riesgo servicios esenciales, como el suministro de agua.

IMPACTO EN LA VIDA DIARIA Y LA SALUD

Una de las principales preocupaciones de los vecinos es la falta de aviso previo sobre los cortes programados. Muchas viviendas rurales dependen de bombas eléctricas para el suministro de agua potable, por lo que las interrupciones de electricidad dejan a las familias sin acceso a este recurso vital. "Nuestras bombas funcionan con electricidad, y cuando hay cortes nos quedamos sin agua. En la ciudad no enfrentan este tipo de problemas", explicó uno de los vecinos afectados.

El problema también afecta a la salud de los habitantes, especialmente de los adultos mayores, quienes representan cerca del 60% de la población en estas zonas. Muchos de ellos dependen de la refrigeración para conservar medicamentos como la insulina. "Cuando pasan varios días sin luz, los medicamentos se deterioran, se pierde comida y los refrigeradores se dañan", añadió Osses.

Los cortes también generan dificultades en la conservación de alimentos y afectan la economía local, ya que muchas familias dependen de la venta de productos perecibles. Además, la desconexión total de las telecomunicaciones complica aún más la situación, especialmente en emergencias.

DEFICIENTE MANTENCIÓN

Los vecinos han identificado que una de las principales causas de los cortes es el deficiente mantenimiento de la red eléctrica, en particular la poda inadecuada de árboles cercanos a los cables de distribución. "El invierno pasado, ramas mal cortadas cayeron sobre los cables con el viento, provocando cortes masivos", afirmó Jonny Márquez, dirigente vecinal de Las Cachañas.

La recuperación tras los cortes también ha sido motivo de críticas. "La respuesta es muy lenta. Nos dejan una semana sin electricidad y nos compensan con solo 5.000 pesos. Es una burla para las familias", denunció Márquez. Además, indicó que el sistema de compensaciones no considera los daños materiales ni los perjuicios económicos sufridos por los residentes.

Los dirigentes comunitarios han solicitado a Frontel que realice inspecciones periódicas y trabajos preventivos en la red. Asimismo, demandan mayor transparencia en la comunicación sobre cortes programados y medidas concretas para evitar interrupciones prolongadas.

Los vecinos recalcan que la electricidad no es un lujo, sino un derecho esencial. "Pagamos nuestras cuentas como cualquier ciudadano y merecemos un servicio digno. No queremos normalizar estos cortes", enfatizó Osses.

RESPUESTA DE FRONTEL

Rodrigo Muñoz, jefe de clientes de Frontel, reconoció las inquietudes planteadas por la comunidad y aseguró que la empresa está trabajando en soluciones. "Hemos programado una reunión con el municipio y los vecinos para analizar las causas de los cortes y establecer medidas concretas para prevenir interrupciones futuras", explicó Muñoz.

Entre las acciones planificadas, Frontel se comprometió a mejorar la coordinación con las comunidades y reforzar las labores de mantenimiento preventivo. Además, aseguraron que mantendrán informados a los vecinos sobre cualquier avance en la solución de estos problemas.

Mientras tanto, los residentes han recurrido al apoyo del alcalde y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para exigir una solución definitiva. La comunidad espera que estas gestiones permitan garantizar un servicio eléctrico estable y de calidad, que cumpla con las necesidades básicas de los sectores rurales.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto