Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

40 multas y diez retiros de vehículos fue el saldo de fiscalización en Av. Las Industrias

por Nicolás Maureira

Más de 150 controles se realizaron en la citada vía, donde predominó la multa por exceso de velocidad.

Fiscalización en Avenida Las Industrias / Nicolás Maureira | La Tribuna

Una fiscalización de transporte fue realizada durante la jornada de ayer miércoles en la Avenida Las Industrias de Los Ángeles, a fin de concientizar a la población sobre los riegos de los accidentes de tránsitos en el país.

Desde las 11:30 horas de la mañana que personeros de la Seremi de Transportes (Seremitt) de la región del Biobío, la Dirección de Tránsito e Inspección Municipal de Los Ángeles y personal de Carabineros se desplegaron en la Avenida Las Industrias 510, a las afueras del Hotel Diego de Almagro en dirección sur para inspeccionar la conducta vial de los automovilistas, lo que forma parte de la campaña "Mayo Vital".

A modo de contexto, esta fiscalización se efectuó una semana después que se revelara que la Avenida Las Industrias se ubica en el cuarto lugar de las arterias con más accidentes de tránsito del país, según el informe "Bliq, centrarse en la seguridad de tránsito en Country Chile" que analizó el comportamiento vial en el país periodo 2019 a 2023 con datos inteligentes (IQ).

OBJETIVO DE LA CAMPAÑA

La campaña "Mayo Vital" es liderada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) que pertenece al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones del Gobierno de Chile. De acuerdo a lo que indica en su sitio web, ésta busca concientizar, promover y garantizar una movilidad segura para todas las personas y en todas las vías.

Por esta razón la fiscalización en la Av. Las Industrias estuvo encabezada por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Héctor Silva Gormaz, quien en diálogo con La Tribuna explicó el objetivo de esta campaña.

"Como ministerio estamos en conjunto con Carabineros realizando una campaña durante este mes que se llama ‘Mayo Vital’, que busca generar conciencia en los automovilistas, ciclistas y peatones para reducir los accidentes viales y de esa manera evitar más muertes por ese motivo", señaló.

El jefe de la Subcomisaria IAT y Carreteras Biobío, capitán Daniel Andrade Barriga, también entregó su punto de vista: "Buscamos fiscalizar la velocidad, uso de cinturón de seguridad, alcohol y cualquier situación que se contraponga a la normativa legal en este caso".

En el lugar se realizó, como se mencionó, control de velocidad y documentación de vehículo mediante el control aleatorio.

Fiscalización en Av. Las Industrias / Nicolás Maureira | La Tribuna
Fiscalización en Av. Las Industrias Nicolás Maureira | La Tribuna

DATOS DE LA FISCALIZACIÓN

La fiscalización se llevó a cabo entre las 11.30 hasta las 15 horas. Según datos proporcionados por la Seremitt Biobío a diario La Tribuna, en total se realizaron 161 controles durante ese lapso, con 40 infracciones (o multas).

De esas 40 infracciones, 14 corresponden a exceso de velocidad, las que fueron comprobadas por la pistola radar utilizada por Carabineros. Hay que señalar que si bien por norma general la velocidad máxima en ruta urbana es de 50 kilómetros por hora, por excepción municipal y según afirmaron desde la corporación edilicia angelina a este medio, la máxima permitida en esa vía es de 60 kms./h.

Además, se efectúo el retiro de diez vehículos con grúa debido a que algunos de estos no contaban con los documentos exigibles por la Ley de Tránsito para estar en circulación, como el certificado vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), patente, revisión técnica, entre otros motivos.

¿POR QUÉ AVENIDA LAS INDUSTRIAS?

Al seremi de Transportes se le consultó por qué se eligió la Avenida Las Industrias para realizar la fiscalización. Su respuesta en el siguiente párrafo:

"El trabajo se hace en conjunto con Carabineros y en particular esta es una vía que por haber sido carretera y tener grandes extensiones de tramos donde se puede tomar más velocidad, es detectada como alguna de esas rutas donde se infringe esa norma con mayor frecuencia", expresó.

El capitán Daniel Andrade, por su parte, dijo que "dentro del catastro que nosotros tenemos como Unidad Investigadora de Accidentes de Tránsitos (UIAT) podemos detectar que esta avenida es utilizada sobre los límites de velocidad establecidos y es por ello que en esta oportunidad hemos querido realizar nuestros esfuerzos en este lugar", manifestó.

Desde la Seremitt Biobío recordaron que en Los Ángeles hubo 26 fallecidos durante 2022 por accidentes de tránsitos, según datos de Conaset. La cifra no puntualiza por arterias, mientras que el desglose por región en 2023 aún no está disponible.

RESULTADO FISCALIZACIÓN

Lugar: Avenida Las Industrias 510

Horario: 11.30 a 15 horas

Controles: 161

Infracciones: 40

Exceso de velocidad: 14

Retiros: 10

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto