Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Aniversario por la Tragedia de Antuco cerró con ceremonia en el memorial del Valle de la Luna

por Pía Oliva Moscoso

El sábado y domingo hubo actividades para recordar a los 44 soldados conscriptos y al sargento que hace 19 años perdieron la vida en los faldeos del volcán Antuco.

Aniversario por la Tragedia de Antuco cerró con ceremonia en el memorial del Valle de la Luna / Cedida

Con una ceremonia realizada el pasado domingo en el memorial situado al interior del Parque Nacional Laguna del Laja, culminaron las actividades de conmemoración del décimo noveno aniversario de la tragedia de Antuco.

Hasta el lugar, que se encontraba cubierto de nieve, llegaron parientes de los soldados fallecidos y representantes de los sobrevivientes, quienes tributaron un homenaje a los 44 soldados conscriptos y un sargento segundo que murieron el 18 de mayo de 2005 cuando realizaban una marcha entre dos refugios militares en la zona cordillerana de Antuco.

El memorial fue levantado en la zona conocida como el Valle de la Luna, donde se produjeron las muertes de los conscriptos, quienes perecieron en medio de una violenta tormenta de viento blanco cuando realizaban un ejercicio de marcha de 20 kilómetros.

La ceremonia en la montaña fue la continuación de las actividades realizadas el sábado en Los Ángeles, una en el Destacamento de Montaña Nro 17 "Los Ángeles" y otra en la plaza memorial "Héroes de Antuco" (avenida Alemania).

En las actividades, Angélica Monares, presidenta de la agrupación de Familiares y Amigos de Soldados Fallecidos en Antuco (Afasfa) y hermana del sargento Luis Monares, puso de relieve que "fue una ceremonia que llevamos haciendo también hace 19 años. Tiene que ver con conmemorar, así como se hace acá en Los Ángeles, también en el mismo lugar allá donde ocurrieron los hechos, en el Valle de la Luna".

"La sensación que deja nada más que es la de la obligación. Toda persona que pasa por un hecho semejante así, su intención es que permanezca en la memoria, no como un afán de ser reiterativo, sino para tener el recuerdo de ellos, porque que la gente se muere en realidad cuando la olvidan", recalcó Angélica.

En ese contexto, Monares recalcó que "no queremos que olviden a cada uno, no queremos que se olvide el hecho en sí también y que esto también sirva para que hayan aprendizajes de toda la sociedad. Nuestra obligación como seres humanos y familiares cercanos está en colaborar, en trabajar, en insistir incluso en que estos actos se sigan realizando hasta que tengamos energía cada uno de los que fueran involucrados".

También exhortó a las autoridades, entidades e instituciones a revisar protocolos y evitar situaciones como el trágico fallecimiento de Franco Vargas durante una marcha de instrucción militar en Putre; o de Ignacia Albornoz, aspirante a gendarme, que dejó de existir al sufrir complicaciones derivadas de la influenza mientras cumplía labores en la Escuela de Formación Penitenciaria de San Bernardo.

"Las entidades o las instituciones involucradas tienen que cambiar su sello. Entiendo que sí se ha aprendido, entiendo que desde el 2005 hay cuestiones que sí se hacen mejor, hay también una mejor relación particularmente con esta comandancia del regimiento, pero si caemos en el olvido, tengo la certeza que se puede repetir", comentó la representante de Afasfa.

A su turno, el comandante del Destacamento de Montaña N°17 de Los Ángeles, coronel Cristian Lauriani Ide, hizo ver que "a pesar de las medidas reparatorias implementadas por el Estado de Chile con las familias de los caídos y los procesos legales llevados adelante, la tristeza y la ausencia de los seres queridos aún siguen presentes".

En este contexto, afirmó que se han adoptado una serie de medidas para fortalecer la relación entre el Ejército y las familias afectadas, como los son conmemoración de fechas, aportes económicos y ayuda psicológica a los sobrevivientes con el fin de mantener viva la memoria de los fallecidos.

DÍA DEL SOLDADO CONSCRIPTO

El 18 mayo se conmemora el Día del Soldado Conscripto en Chile, cuya fecha fue instaurada por el Estado como homenaje a los 44 conscriptos y un sargento del Ejército, que fallecieron en la conocida "Tragedia de Antuco", cuando cumplían con su Servicio Militar en el Regimiento Reforzado N° 17, donde las condiciones climáticas adversas y la falta de preparación adecuada desencadenaron en la "peor tragedia del Ejército en tiempos de paz", como se conoce.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto