
Más de 600 puestos provisorios que se instalarán desde este jueves y hasta el domingo en las principales calles de Yumbel que, sumados al comercio establecido, buscarán ofertar la más amplia diversidad de productos a los miles de peregrinos que arribarán a la ciudad santuario, en el marco de la festividad católica de San Sebastián.
Desde esta jornada se espera el arribo masivo de fieles cuyo peak será este viernes 20 de enero en que se concentrará la mayor cantidad de asistentes.
Se trata de la primera peregrinación después de dos años, a raíz de las suspensiones decididas por las autoridades de salud a consecuencia de los riesgos de contagios por el covid-19.
De acuerdo a las estimaciones de Carabineros, se prevé que entre este miércoles y el próximo domingo 22 de enero lleguen más de 500 mil peregrinos, lo que convierte la festividad de San Sebastián de Yumbel en la más numerosa de la zona sur del país (la más masiva es la peregrinación a Lo Vásquez, cada 8 de diciembre, con más de un millón de asistentes en la última ocasión).
Respecto de los permisos otorgados al comercio provisorio, que son entregados por la municipalidad de Yumbel, se precisó que corresponden a derechos de ocupación de bienes nacionales de uso público en calles previamente seleccionadas y demarcadas para los comerciantes que visitan la comuna en esta fecha.
La oferta de productos de lo más diversa: ropa, artículos de ferretería, menaje, marroquinería, entre otros, además de algunos puestos de comida (estos últimos deben cumplir con las normas sanitarias de la Seremi de salud.
Se trata de permisos temporales que son otorgados solo para las festividades religiosas de San Sebastián de Yumbel (20 de enero y 20 de marzo). Este 2023 será por cuatro días, desde el 19 al 22 de enero (el día 18 es para que se instalen).
Su valores, ordenados por un decreto alcaldicio, dependerán de la ubicación de los puestos en las calles autorizadas para tal efecto o la actividad a desarrollar.
De acuerdo al municipio, dichos valores fluctúan entre los 70 mil y los 167 mil pesos en algunas calles, mientras que los valores de un permiso para ambulantes (que comercializan artículos religiosos o velas y espigas) oscilan entre los 10 mil y los 4 mil pesos. Todos estos valores están considerados por los cuatro días de esta actividad.
HORARIOS DE MISAS
Viernes 20 de enero
Santas Eucaristías – campo de oración
00:00 AM Eucaristía
01:30 AM Eucaristía
03:00 AM Eucaristía
04:30 AM Eucaristía
06:00 AM Eucaristía
07:30 AM Eucaristía
09:00 AM Eucaristía
10:30 AM Eucaristía (Celebra Monseñor Fernando Chomali, arzobispo de la Santísima Concepción)
12:30 PM Eucaristía (celebra Monseñor Felipe Bacarreza, obispo de la Diócesis de Santa María de Los Ángeles)
13:30 PM Eucaristía
15:00 PM Eucaristía
16:30 PM Rezo Santo Rosario – Campo Oración.
17:00 PM Procesión por las calles de la ciudad.
19:00 PM Eucaristía
21:00 PM Eucaristía
Sábado 21 de enero – campo de oración
01:00 AM Eucaristía
03:00 AM Eucaristía
05:00 AM Eucaristía
07:00 AM Eucaristía
11:00 AM Eucaristía
12:30 PM Eucaristía
16:00 PM Eucaristía
19:00 PM Eucaristía
Domingo 22 de enero – campo de oración
08:30 AM Eucaristía
10:00 AM Eucaristía
11:30 AM Eucaristía
17:00 PM Eucaristía
19:00 PM Eucaristía