Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Rodrigo O'Ryan, presidente de Corma: "El sector forestal es un pilar estratégico para el desarrollo sostenible en la zona centro sur"

por La Tribuna

El dirigente gremial destacó el impacto de la actividad como servicio ecosistémico y recordó que genera 102 mil empleos directos y 153 mil indirectos. Asimismo, valoró la relación de las empresas asociadas al gremio con sus comunidades.

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), Rodrigo O’Ryan. / Diario La Tribuna

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), Rodrigo O’Ryan, destacó que el sector forestal es un "pilar estratégico fundamental para el desarrollo sostenible en la zona centro sur de Chile". 

En su presentación en el Ciclo "Biobío 2050", enfatizó que la actividad forestal es parte de un ecosistema amplio de "partners" y provee "soluciones basadas en la naturaleza que llegan directamente a la vida diaria de las personas", como se evidencia en productos cotidianos como pisos, sillas y empaques.

El dirigente gremial inició su intervención destacando que CORMA congrega a más de 160 asociados, distribuidos en ocho regiones, que representan más del 70% de la superficie de plantaciones forestales del país, además de instituciones de educación, capacitación, certificación e investigación.

Recalcó que el sector constituye "un músculo que trabaja desde la ruralidad hacia el mundo", con alta densidad de puntos de operación en las regiones.

El peso del sector forestal en el sur

Desde la perspectiva económica, el sector forestal representa el 1,3% del PIB nacional y un significativo 14% del PIB en regiones como Ñuble y Araucanía. Además, contribuye con el 5,9% de las exportaciones nacionales, superando los 6 mil millones de dólares, y genera 102.000 empleos directos y 153.000 indirectos, vinculando aproximadamente a un millón de personas a través de sus familias. 

Un dato relevante es su encadenamiento productivo: "Por cada peso producido en el sector forestal se genera 1,02 pesos en el resto de la economía", dijo O’Ryan, lo que beneficia al comercio, transporte y servicios locales.

La cadena productiva, que parte en el bosque, es además vital para el secuestro de carbono, pues aprovecha integralmente los árboles. Los troncos delgados se destinan a pulpa para papeles, cartones y desarrollos como la fibra textil, mientras que las partes más gruesas se usan para madera estructural o aserrada. 

O’Ryan coincidió con la directora de INFOR en que la construcción en madera es una forma "inteligente y natural" de fijar carbono retirado de la atmósfera. Además, explicó que la biomasa es la principal fuente energética primaria en Chile, la cual es local, renovable y genera "15 veces más empleo que el gas por unidad energética", según un estudio en la UE. 

A ello se suma el avance gracias a innovaciones como el bio-bitumen derivado de la lignina, y que corresponde a una mezcla utilizada en la construcción de asfalto que puede reemplazar materiales fósiles y secuestrar carbono en carreteras. "Más allá de lo económico, el sector provee servicios ecosistémicos cruciales, como la captura de CO2, que representa el 100% de la captura de carbono en Chile", recalcó el presidente de CORMA. 

El impacto social de la actividad

Rodrigo O’Ryan detalló el impacto social de las iniciativas desarrolladas por las empresas asociadas a Corma, que se expresa en más de 730 iniciativas que impactan a más de 3 millones de personas en 129 comunas de la macrozona sur, con las cuales se busca compartir la prosperidad y asegurar la sostenibilidad y justicia social. 

Entre los ejemplos, mencionó proyectos que han permitido dotar de agua potable rural a más de 100 mil personas y las redes de voluntariado de prevención de incendios, con más de 10 mil personas incorporadas.

Nueva institucionalidad y necesidad de visión colaborativa

El representante gremial describió como un hito positivo la aprobación unánime (36 a 0) en el Senado del Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR), lo que complementó con la visión de parlamentarios de todas las bancadas en medio de la votación, quienes reconocieron al sector forestal como un pilar relevante para el desarrollo de Chile y sus regiones.

El proyecto apunta a regular, promover la actividad, fomentar la recuperación de suelos degradados y asegurar un manejo sustentable en asociación con la ruralidad, equilibrando conservación y desarrollo económico.

El presidente de CORMA enfatizó la necesidad de una visión y acción colaborativa e integrada entre sectores (forestal, silvoagropecuario, pesca), dado que comparten territorios, desafíos, comunidades y trabajadores.

El dirigente concluyó que Chile está en una "disyuntiva entre consolidar sus sectores renovables para el desarrollo de una bioeconomía o perder todo lo ganado", advirtiendo que la pérdida de masa forestal podría tener un impacto negativo "100 veces más grande" que situaciones como la de Huachipato. Reafirmó que las regiones del centro sur son un gran polo de desarrollo y que el trabajo colaborativo permitirá potenciar el desarrollo sostenible.

Los factores que condicionan el desarrollo

Al describir los factores considerados claves para potenciar el desarrollo del sector, el presidente de CORMA mencionó en primer lugar la seguridad. "Es fundamental, ya que la inseguridad detiene la inversión y afecta la operación", expresó. 

Añadió la certeza jurídica y normativa adecuada, la necesidad de contar con más bosques, para lo cual -dijo- es esencial una ley de fomento para pequeños y medianos propietarios. También resaltó la necesidad de reconocer la presencia del sector en la vida diaria y potenciarlo, al igual que la soberanía alimentaria. 

Sumó la unidad para enfrentar problemas comunes y la diversificación de mercados, para buscar nuevos destinos para los productos forestales y madereros.

Rodrigo O’Ryan detalló el impacto social de las iniciativas desarrolladas por las empresas asociadas a Corma / Diario La Tribuna
Rodrigo O’Ryan detalló el impacto social de las iniciativas desarrolladas por las empresas asociadas a Corma Diario La Tribuna

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto