Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Directora ejecutiva del Infor invita a encuentro que abordará el mundo forestal a la capital provincial

por La Tribuna

Sandra Gacitúa expondrá respecto de los avances, desafíos y proyecciones del sector en el ciclo Biobío 2050: "El futuro forestal", que organiza Diario La Tribuna y se realizará este viernes en Los Ángeles.

El rol del órgano dependiente del Ministerio de Agricultura es impulsar la sostenibilidad de la silvicultura y contribuir en la mitigación del cambio climático. / Fundación Terram

Con foco en la sostenibilidad, la equidad territorial y el desarrollo tecnológico del sector forestal, el Instituto Forestal (Infor), dependiente del Ministerio de Agricultura, participará este viernes 30 de mayo en el segundo encuentro del ciclo Biobío 2050, cuyo tema central será "El futuro forestal".

El evento iniciará a las 9:30 horas en el Club de la Unión Los Ángeles y es organizado por La Tribuna, Radio San Cristóbal y Agencia Media Chile.

La directora ejecutiva del Infor, doctora Sandra Gacitúa, será una de las expositoras centrales del evento, quien abordará el rol de la silvicultura en la mitigación del cambio climático, el uso de tecnologías aplicadas y los desafíos en equidad que enfrentan las pequeñas y medianas empresas del rubro.

"Nuestro sector tiene que desarrollarse en el largo plazo, con un foco muy importante en lo sostenible", expresó la académica.

DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO

Gacitúa enfatizó en que el sector forestal debe generar beneficios sociales, económicos y ambientales duraderos, garantizando la salud y la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Para ello, planteó la necesidad de utilizar los recursos de forma más responsable, de mejorar la productividad forestal y de conservar la biodiversidad, con beneficios para toda la sociedad.

"Esto implica el uso de los recursos forestales de forma responsable, aprovechando su potencial y asegurando un manejo sustentable", explicó.

ESTRATEGIA FORESTAL PARA CHILE

La directora ejecutiva indicó que el Infor contribuye al desarrollo del sector a través de la investigación aplicada, la generación de información estratégica, la transferencia tecnológica y la promoción de políticas públicas. Todo ello, con el objetivo de enfrentar el cambio climático y mejorar el manejo de suelos y bosques frente a la escasez hídrica.

Además, señaló que el trabajo se realiza de manera mancomunada con todos los actores del rubro, para desarrollar estrategias frente a fenómenos climáticos globales y modelos que posibiliten la restauración de los ecosistemas degradados.

"Monitoreamos bosques y plantaciones para determinar las dinámicas de crecimiento y productividad, considerando los escenarios actuales de cambio climático", puntualizó.

TECNOLOGÍA Y EQUIDAD PARA EL FUTURO

Respecto al futuro del sector, Gacitúa sostuvo que las tecnologías permiten un monitoreo más preciso y certifican, además, un manejo forestal sostenible. Por ello, mencionó avances en automatización, en uso de drones para la detección de incendios, y en la aplicación de la inteligencia artificial y sensores satelitales.

"El desafío es que estas tecnologías sean utilizadas por todo el sector forestal, incluyendo a las pymes", sostuvo.

Aunque la directora reconoce que grandes y medianas empresas ya están adoptando estos avances, existen diferencias importantes en su grado de implementación. Por ello, adelantó que desde el Infor se potenciará un trabajo centrado en reducir las brechas y fortalecer las capacidades.

"Me gustaría invitar a la ciudadanía a este espacio de conversación y que conozcan el potencial del sector forestal para mitigar el cambio climático", fueron sus palabras de cierre.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto