Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alejandro Donoso, Innergex: "La región tiene un gran potencial de crecimiento en energías renovables, pero si queremos avanzar debemos agilizar los procesos"

por La Tribuna

El ejecutivo destacó que los desafíos y compromisos de Chile respecto a la reducción de emisiones de carbono deben aterrizarse al nivel de instancias locales. "Es acá donde se toman las decisiones en concreto con respecto al tema de los proyectos" señaló.

Alejandro Donoso, Innergex: “La región tiene un gran potencial de crecimiento en energías renovables, pero si queremos avanzar debemos agilizar los procesos” / Diario La Tribuna

En el marco del primer Encuentro del Ciclo Biobío 2050, titulado "El Futuro de la Energía", Alejandro Donoso, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Innergex, abordó el potencial de generación renovable en Chile, en la región del Biobío, y se refirió a los desafíos que enfrenta el sector.  

Destacó la importancia de las alianzas público - privadas junto a la academia, e insistió en un aspecto fundamental: el trabajo con las comunidades.

"Es clave generar instancias de diálogo y beneficios compartidos entre las empresas y los vecinos que permitan una transición energética equitativa y sustentable. En el caso de Innergex nuestro modelo se basa en las Personas, el Planeta y la Prosperidad" indicó.

POTENCIAL DE GENERACIÓN DEL PAÍS

Donoso detalló que Chile posee un potencial de generación renovable de aproximadamente 1.800.000 MW, destacándose en energía eólica, solar e hidráulica. Sin embargo, el desarrollo de otras fuentes como la geotermia sigue siendo limitado. "La diversificación de fuentes energéticas es estratégica. En chile tenemos un potencial en geotermia que ha sido poco explotado, ha habido proyectos que han partido y que se han quedado en el camino por falta de visión. Por lo tanto, seguimos con las energías renovables, que son los recursos más accesibles en base al agua, el sol y el viento".

De acuerdo con el ranking Climatescope de Bloomberg, el país ocupó el primer lugar en 2022 como el mercado emergente más atractivo para la inversión en energías renovables. Pero, en 2024, Chile descendió al séptimo lugar, influenciado por factores macroeconómicos como la volatilidad del crecimiento económico y el aumento del gasto público.  No obstante, sigue siendo un país pujante en desarrollo energético.

LA IMPORTANCIA DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

El Biobío es una de las regiones con mayor potencial en energías renovables del país: eólico, hídrico y solar. Un informe del Ministerio de Energía de 2021 identificó su relevancia.  De hecho, el 74% de la energía utilizada en la región proviene de fuentes renovables, contribuyendo con aproximadamente el 20% a la matriz nacional. 

Este liderazgo la posiciona como un polo estratégico para el crecimiento del sector.  "Biobío es la segunda región en generación después de Antofagasta, por lo tanto, es sumamente atractiva, es un polo de energía y lo más importante como región tenemos un potencial de crecimiento diversificado sumamente relevante en energía eólica, hídrica y solar".

"Hay que hacer proyectos, hay que invertir, porque tenemos una meta al 2040 y nos quedan 16 años. Entonces es un trabajo bastante duro el que tenemos por delante, y tenemos que hacerlo, porque como país asumimos compromisos financieros y crediticios que están asociados a la reducción de emisiones", planteó. 

Por ejemplo, explicó, está el bono soberano de 2023 que tomó Chile en el que obtuvo una tasa de crédito muy competitiva, pero esa tasa está supeditada a bajas en emisiones de carbono.  "Si no alcanzamos ciertos niveles de emisiones de carbono, la tasa sube, por lo tanto, se genera un castigo financiero al país y esas son en el fondo las condicionantes que se están dando y que respaldan el por qué se tiene que invertir en las regiones, en energías renovables", explicó.

LOS DESAFÍOS EN LA OBTENCIÓN DE PERMISOS

Sobre este punto, uno de los principales desafíos para la expansión de proyectos de energías renovables es el proceso de aprobación ambiental. La obtención de permisos ha generado retrasos debido a solicitudes excesivas por parte de los organismos públicos, lo que impacta directamente en la inversión en nuevos proyectos.

"La reforma al sistema de evaluación de impacto ambiental, que está actualmente en el Congreso, no responde completamente a los requerimientos y necesidades que tenemos en este momento.  Ha habido proyectos, por ejemplo, que llegaron a estar hasta 12 años, tres períodos de gobiernos, en tramitación ambiental", explicó Donoso.

No obstante, detalló que más allá de los plazos propiamente tal, que son regulados, es la solicitud de estudios dentro del proceso lo que ralentiza los proyectos. "Este último tiempo han salido muchos criterios de evaluación, guías de evaluación ambiental y como empresas tenemos la capacidad de hacer las cosas by the book, bien ordenados, bien mateos, bien disciplinados, apostando porque los proyectos podrían avanzar más rápido. Esperamos que efectivamente sea así, pero desafortunadamente no es una certeza".

Es clave - remarcó - acelerar la inversión en energías renovables, fortaleciendo la planificación estratégica en el sector, siempre integrando a las comunidades locales, gestionando la biodiversidad y optimizando la localización de proyectos.

El Biobío, con su potencial y desarrollo en energías renovables, se perfila como un actor clave en la transición energética de Chile, y con el compromiso del sector público y privado, el país podría consolidarse nuevamente como líder en energías limpias a nivel mundial, concluyó. Innergex en Chile

Innergex, empresa canadiense dedicada a la generación de energía 100% renovable, opera en Chile desde la región de Antofagasta hasta la región de Los Lagos. Su modelo de gestión se basa en tres pilares: Personas, Planeta y Prosperidad, buscando el equilibrio entre el desarrollo sostenible y la rentabilidad.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto