Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Autoridades y productores delinean hoja de ruta para el desarrollo vitivinícola de Biobío

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / Diario La Tribuna

Se desarrolló en la comuna de Yumbel una nueva sesión de la Mesa Regional del Vino, instancia liderada por la Seremi de Agricultura del Biobío con el propósito de potenciar el trabajo de viñateros del Valle del Biobío.

La jornada, que reunió a autoridades regionales y representantes del mundo productivo, tuvo como eje central la presentación de los avances alcanzados durante 2024, entre ellos el trabajo en torno a la Denominación de Origen, el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial y la realización de talleres especializados bajo el título "Vinos de Exportación".

Durante la jornada, la directora regional de INDAP detalló que "en noviembre pasado iniciamos un trabajo con 20 viñateros de la región, a quienes estamos apoyando con asesoría técnica especializada, pero además hace algunas semanas entregamos inversiones por más de 34 millones de pesos a 5 productores que lograron financiar equipamiento e infraestructura para potenciar su producción".

Actualmente, la región del Biobío cuenta con una superficie aproximada de 3.084 hectáreas plantadas con cepas viníferas, de las cuales un 27% corresponde a predios de menos de 4 hectáreas, perfil que representa a los pequeños productores. En este contexto, INDAP ha brindado apoyo a 353 viñateros regionales mediante programas de inversión y asesoría técnica, consolidando así un sector productivo con historia, identidad y proyección internacional.

Uno de los puntos destacados de la jornada fue la presentación de la CNR respecto a la Ley 18.450 sobre Fomento al Riego y Drenaje, así como los lineamientos de INDAP orientados a la organización de futuras ferias del vino, que buscarán visibilizar la producción local en nuevos mercados. La primera de estas ferias se proyecta para junio en la ciudad de Concepción.

Desde la academia, la carrera de Gastronomía del Duoc UC, a través de la iniciativa "Chile Te Quiero Comer", planteó una estrategia para fortalecer la identidad regional de la industria del vino, promoviendo su integración con el turismo y la cultura gastronómica local.

La cita fue encabezada por la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, quien destacó el valor de esta mesa como una plataforma de construcción colectiva.

"Realizar la Mesa del Vino es un hito para el sector porque nos permite reunir miradas diversas, visibilizar los desafíos históricos y construir propuestas concretas para fortalecer el sector vitivinícola de la región. Hoy mostramos lo realizado, y al mismo tiempo, trazamos una hoja de ruta para avanzar con más equidad, sustentabilidad y valor para nuestros territorios", señaló la autoridad regional.

En el encuentro también participaron el alcalde de Yumbel, José Sáez, la directora regional de INDAP, Fabiola Lara, el coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Iván Cárcamo, además de viñateros provenientes de distintos puntos de la región.

El jefe comunal de Yumbel, José Sáez, valoró la realización de esta instancia en la comuna santuario, subrayando su importancia para el reconocimiento de los pequeños productores. "Hoy día Yumbel está trabajando fuertemente en esta ruta, pero lo principal es que tenemos que reconocer al Valle del Biobío. Esa es la importancia que debemos potenciar. Hoy día Yumbel y sus comunas aledañas exportan vino, pero todavía nos falta trabajo. Y el trabajo que se viene haciendo con la Seremi es muy importante", indicó.



Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto