Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

CNR inaugura revestimiento de canales que beneficiará a agricultores de Los Ángeles y Mulchén

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / cedida

Con una inversión público-privada superior a los 238 millones de pesos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) inauguró este martes el revestimiento de dos canales en las comunas de Los Ángeles y Mulchén, en la provincia del Biobío.

Las obras, bonificadas a través de la Ley de Riego, beneficiarán directamente a 27 agricultores, fortaleciendo la seguridad hídrica y mejorando la calidad de vida de las comunidades rurales.

La primera inauguración tuvo lugar en el sector de Dicahue, comuna de Los Ángeles, donde se revistieron 560 metros del canal ramal Laguna Verde, una intervención largamente esperada por los habitantes del sector.

Con una inversión total que superó los 90 millones de pesos, de los cuales más de 70 millones fueron bonificados por la CNR, la obra no solo optimiza el riego agrícola, sino que también pone fin a un problema crítico de inundaciones que afectaba a las familias del lugar.

Evelyn Martínez, presidenta de la Junta de Vecinos de Dicahue, recordó los años de dificultades: "este canal destrozado era una pesadilla. El agua se fugaba por los hoyos que hacían los camarones, inundando el camino principal. Más de una vez quedamos aislados. Lo peor era el riesgo de contaminación del agua potable. Hoy, con el canal revestido, no solo tenemos un camino transitable todo el año, también protegemos nuestra salud", señaló.

Durante la tarde, las autoridades se trasladaron a la comuna de Mulchén, donde se inauguró el canal Derivado Micauquén Norte, con una extensión de 516 metros. La obra fue ejecutada por la Asociación de Canalistas del Canal Biobío Sur, y contó con una bonificación de 114 millones de pesos, totalizando una inversión de 148 millones.

Esta intervención beneficiará a 21 agricultores, mejorando sustancialmente la eficiencia del riego y reduciendo pérdidas por filtraciones.

El director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, destacó la relevancia de estas iniciativas: "estas obras no solo optimizan el riego, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades, resolviendo problemas históricos y promoviendo un uso sostenible del agua".

Por su parte, la Seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Gatti, valoró el impacto directo de estas mejoras en la pequeña agricultura: "el revestimiento de estos canales es un avance concreto hacia una agricultura más resiliente, asegurando el recurso hídrico para las familias que dependen de él".

Estas intervenciones forman parte de la estrategia del Ministerio de Agricultura y la CNR para enfrentar la crisis hídrica y consolidar una infraestructura de riego moderna, eficiente y adaptada a las nuevas condiciones climáticas.

La inversión no solo representa un alivio inmediato para los agricultores, sino también un paso hacia un desarrollo rural más sustentable y equitativo en la región del Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto