Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Incendios forestales: Preocupan efectos negativos en la agricultura familiar y en precios de alimentos

por María Paz Rivera Arévalo

Pamela Gatti, seremi de Agricultura, asegura que los incendios no han generado desabastecimiento ni aumento de precios, y destaca la estabilidad de los alimentos en las ferias libres.

contexto / Seremi de Agricultura Biobío

Cada temporada de verano, los incendios forestales afectan  gravemente a los distintos territorios del país, en que uno de las más afectadas es la región del Biobío.

De acuerdo a los datos recopilados al 20 de febrero, aún sin terminar la época estival, la región totaliza 2 mil 900 hectáreas afectadas por los devastadores incendios. Las provincias de Biobío y Arauco son las que se han visto especialmente impactadas por estos siniestros, con más de 800 eventos reportados a lo largo de la temporada.

Al 20 de febrero, según el informe actualizado de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la provincia de Biobío registra 34 incendios de los cuales 28 han sido controlados, 3 están bajo observación y 2 aún permanecen en combate.

La superficie total afectada en dichos siniestros llega a 301,53 hectáreas. A pesar de los esfuerzos por contener las llamas, la situación sigue siendo crítica, especialmente en áreas rurales y cercanas a cultivos agrícolas.

SEREMI DE AGRICULTURA

En ese marco, la seremi de Agricultura de la Región del Biobío, Pamela Gatti, reportó hasta ahora se han quemado 1.873,61 hectáreas en la provincia Biobío, lo que representa una disminución de un 36% respecto a la temporada pasada a la misma fecha.

Debido a lo anterior, surge la preocupación por los efectos en el costo de vida por el eventual aumento de precio en los alimentos. Sin embargo, la autoridad aclaró que a pesar de la magnitud de los incendios, no se ha registrado un impacto tan severo en el suministro de productos agrícolas para la región.

"Si bien hemos tenido reportes de quemas de cultivos de cereales, no han sido cantidades significativas que pudieran generar desabastecimiento regional o un aumento de precios. En frutales y hortalizas la afectación se ha manifestado en el aspecto y calidad de los alimentos, pero sin llegar a generar una falta de oferta para los habitantes del Biobío", comentó Gatti.

 "Lo anterior debería mantener cierta estabilidad en los precios de los alimentos y como siempre hacemos del llamado a cotizar y optar por ferias libres donde algunos alimentos pueden llegar a ser hasta un 60% más baratos que en supermercados", indicó.

IMPACTO EN LA AGRICULTURA LOCAL

En el caso de los frutales y hortalizas, el daño ha sido más evidente en el aspecto y calidad de los productos debido a los efectos del humo, pero no ha mermado la oferta disponible para los consumidores de la región.

A pesar de las amenazas de los incendios, el reporte de Odepa sobre los Mejores Alimentos de Temporada (MAT) ha mostrado algunas señales positivas. Las ciruelas, el pimiento y el zapallo italiano han experimentado una baja en sus precios, mientras que las zanahorias han tenido su precio estable.

Sin embargo, la seremi Gatti subrayó que el impacto más grave está en lo relacionado con la pérdida de infraestructura productiva, particularmente de la pequeña agricultura familiar campesina. "En estos momentos nuestra preocupación es la pérdida de infraestructura productiva, especialmente de la pequeña agricultura familiar campesina, y por cierto, de los efectos que pueda generar el humo y cenizas en suelos y agua para riego de cultivos."

Además, el humo y las cenizas generadas por los incendios podrían afectar los suelos y las fuentes de agua utilizadas para riego, lo que podría repercutir en los cultivos a corto y mediano plazo.

En medio de este panorama, la recomendación a los consumidores es buscar alternativas de compra que les permitan mantener la estabilidad de su economía. Las ferias libres siguen siendo una opción destacada por la seremi Gatti, donde se puede acceder a precios más bajos en productos frescos y sustentables.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto