Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Conectividad y desarrollo: Líderes regionales enfatizan importancia de mejorar rutas y puertos en Biobío

por Jorge Guzmán Buchón

"La Región del Biobío debe liderar el desarrollo logístico del país", afirmó José Miguel Stegmeier, presidente de Socabío, al destacar la necesidad de una planificación territorial integral que conecte las zonas productivas y exportadoras.

En la Macrozona Sur, Biobío es el centro a nivel geográfico, concentra la mayor cantidad de población y es una de las zonas estratégicas en producción de alimentos. / Corresponsables

El presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabío), José Miguel Stegmeier, destacó la relevancia de fortalecer la conectividad vial y portuaria en la región, considerando su rol estratégico en la producción y exportación de alimentos. Según el dirigente, "es fundamental que las mejoras en infraestructura se planifiquen desde una perspectiva territorial integral, que no solo contemple al Gran Concepción, sino también al litoral portuario y las áreas productivas del sur del país". 

La región, ubicada en el centro geográfico y productivo de Chile, debe liderar el desarrollo logístico nacional. "Biobío concentra gran parte de la producción de alimentos del país y es clave para la competitividad de nuestras exportaciones", enfatizó Stegmeier, quien también hizo un llamado a integrar las necesidades de las regiones vecinas, como Maule, Ñuble, Araucanía y Los Ríos. 

DESAFÍOS DE INFRAESTRUCTURA

Hugo Cautivo, secretario regional ministerial de Obras Públicas, coincidió con el diagnóstico al subrayar que las inversiones deben atender tanto a los grandes centros urbanos como a las zonas rurales. "Queremos que todos los territorios se sientan conectados y comunicados, promoviendo la competitividad sin generar desigualdades entre las provincias", señaló. 

Por su parte, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Víctor Catán Dabike, criticó la falta de claridad y decisión política en la ejecución de obras civiles esenciales. "Llevamos más de 10 años enfrentando retrasos en proyectos como la carretera de la fruta, mientras los camioneros temen transitar por rutas peligrosas debido a problemas de seguridad", advirtió. 

LOS PRINCIPALES PUERTOS DE BIOBÍO

La región del Biobío cuenta con una infraestructura portuaria clave para el comercio internacional de Chile. Entre los puertos más destacados se encuentra el Puerto de San Vicente, especializado en carga general y graneles sólidos, con un alto volumen de exportaciones de celulosa y productos forestales. También sobresale el Puerto de Talcahuano, que opera principalmente en el ámbito pesquero e industrial, y es un punto de conexión estratégico para la región. Finalmente, el Puerto de Coronel se posiciona como uno de los más modernos del país, con tecnología de punta para el manejo de contenedores y carga a granel. 

Estos recintos no solo fortalecen la economía local, sino que también consolidan a Biobío como un eje logístico y exportador de relevancia nacional. 

DATOS DE INTERÉS

- Producción alimentaria: Biobío es uno de los principales centros productivos de alimentos en Chile. 

- Infraestructura portuaria: San Vicente, Talcahuano y Coronel lideran las operaciones de exportación en la región. 

- Retardo en obras: Chile lleva más de 10 años de retraso en proyectos clave como la carretera de la fruta. 

- Problemas de seguridad: Camioneros evitan rutas por temor a asaltos y violencia.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto