Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Desarrollan seminario para abordar la presencia e impacto de microplásticos en la agricultura en Biobío

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / archivo

En un esfuerzo por profundizar en la interacción entre ciencia, medio ambiente y sector agroalimentario, se llevó a cabo el seminario "Presencia e Impacto de Microplásticos en la Agricultura", organizado por el Centro EULA Chile, la Seremi de Agricultura del Biobío, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Biobío-Ñuble, y las facultades de Ciencias Ambientales y de Agronomía de la Universidad de Concepción.

La actividad contó con la participación de destacados investigadores, académicos y autoridades del sector, quienes discutieron sobre los desafíos del uso de plásticos en la agricultura y sus consecuencias, como la presencia de microplásticos en suelos, plantas y compostaje.

Colaboración interdisciplinaria para la sostenibilidad agrícola

La seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Gatti, subrayó la importancia de generar vínculos entre academia, medio ambiente y sector productivo. "La información generada por investigadores es clave para la toma de decisiones y para orientar políticas públicas que beneficien a los agricultores", indicó.

Por su parte, el director del Centro EULA, Dr. Ricardo Barra, destacó el valor de conectar las investigaciones universitarias con el interés público. "Esta colaboración permite abordar amenazas futuras que enfrenta la actividad agrícola en la región y desarrollar investigaciones de punta para soluciones reales".

Impacto en la soberanía alimentaria

La Dra. Carolina Baeza, co-organizadora del seminario e investigadora del Centro EULA, enfatizó que los microplásticos afectan directamente la soberanía alimentaria, desde el crecimiento de las plantas hasta la calidad de los alimentos que llegan a la mesa. "Queremos asociarnos con la Seremi de Agricultura para trabajar a largo plazo en soluciones que beneficien al sector agroalimentario", agregó.

Desde INIA Quilamapu, el Dr. Javier Chilian, señaló que "la capacitación de los agricultores en el manejo y disposición de plásticos es un desafío crucial para evitar su impacto negativo".

Próxima versión en 2025

El seminario concluyó con el compromiso de las instituciones participantes de continuar trabajando en esta temática. Ya se planifica una nueva versión del evento para marzo de 2025, con la intención de ampliar la convocatoria y seguir explorando soluciones con un enfoque local que favorezca la sostenibilidad agrícola.

Este tipo de instancias refuerzan el compromiso de la región del Biobío con la investigación y la innovación, proyectando un futuro más sostenible para la agricultura y el medio ambiente.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto