Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Sector forestal apunta a volver a atraer a jóvenes a su actividad

por Jorge Guzmán Buchón

A través del programa Más Talento, Corma está fomentando una mayor participación de talento joven y diverso en las empresas para aumentar su disponibilidad.

Existen brechas de disponibilidad de profesionales dependiendo de los territorios, situación que se da en el caso de la escasez de talento en zonas rurales. / Diario La Tribuna

El subgerente de Innovación Regional y Jefe del programa Más Talento de Corma, José Vallejos, analizó el estado de la oferta de posibles colaboradores que estén en proceso de formación académica para formar parte del rubro a futuro, advirtiendo que la cantidad de profesionales es una cuarta parte de lo que había hace 30 años. Pese a lo anterior, aseguró que as universidades, empresas, ONG’S y organismos públicos han creado iniciativas para volver a atraer jóvenes al sector forestal.

El encargado del programa sectorial indicó que a pesar de la cantidad de egresados en carreras del área, "este número no es suficiente, ya que no solo las carreras o especialidades con el apellido forestal tienen espacio en nuestro sector".

Planteó que "hoy en día se requieren ingenieros civiles, informáticos, especialistas en mecánica, electricidad, automatización, así como operadores de maquinaria forestal e industrial, entre otros".

BAJA EN LA OFERTA DE PROFESIONALES

Vallejos detalló que "en términos exclusivamente forestales, la disponibilidad actual de profesionales es una cuarta parte de lo que había hace 30 años, en relación con el número de ingresos en las universidades".

Por eso, añadió, "a través del Programa Más Talento, estamos trabajando en contar con datos de calidad que nos permitan direccionar las acciones del programa, la que incluirá la disponibilidad actual y proyectada".

Especificó que "se ha identificado una disminución de la oferta de talento en áreas como la silvicultura, específicamente en roles como podadores, plantadores y brigadistas forestales".

Además, el subgerente de Innovación Regional y Jefe del programa Más Talento de Corma hizo ver que "existe una brecha en la territorialidad, ya que hay escasez de talento en zonas rurales".

CAPTAR TALENTOS JÓVENES

A pesar de la falta acusada por José Vallejos, reconoció que su aporte al desarrollo regional y en materia ambiental "ha permitido crear un ecosistema conformado por empresas, universidades, organismos públicos y ONG orientadas al desarrollo forestal, convergiendo en el programa Más Talento".

"Vemos en los jóvenes interés por carreras del área y un tremendo talento que atraer hacia la industria. Lo cierto es que como Corma estamos trabajando con una red de 43 liceos técnicos especializados en las áreas forestal, construcción en madera y muebles", destacó. "Actualmente a través del programa Más Talento estamos fomentando una mayor participación de talento joven y diverso en las empresas", aseguró el representante de Corma.

Para ese propósito, añadió, "estamos impulsando un plan de prácticas profesionales que cuente con una base de calidad y experiencia positiva para los estudiantes. Estamos conscientes de las nuevas tendencias en torno a la empleabilidad y en el mundo laboral que queremos construir, que incluya calidad de vida, conciliación, desarrollo, aprendizaje y propósito para las futuras generaciones".

En ese marco, relevó que "no menor es que la industria forestal ha permitido el desarrollo de industrias paralelas con servicios asociados al sector que también son una oportunidad para el talento joven de emprender y desarrollarse".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto