Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Juan Vallejos Carle: "Nos hemos dado la tarea de hacer una gestión integral del recurso hídrico"

por Claudia A. Fuentes Riveros

El presidente de la Junta de Vigilancia del río Biobío, JVBB, entregó detalles de los objetivos del Seminario Plan de Invierno 2024: Gestión de Embalses en la cuenca del río Biobío, a realizarse hoy, desde las 10.30 horas, en la comuna de Los Ángeles.

Juan Vallejos /

"La Junta de Vigilancia tiene como misión principal distribuir las aguas de un cauce natural, en este caso del río Biobío, pero en el caso nuestro es un poco más amplia la visión que tenemos, nos hemos dado la tarea de informar, generar estadísticas, contar con datos, en definitiva, hacer una gestión integrada del recurso entendiendo que lo que pasa en las partes altas de la cuenca, afecta a quienes están en partes bajas".

Así lo señaló Juan Vallejos Carle, presidente de la Junta de Vigilancia del río Biobío, quien dio a conocer las expectativas del primer seminario impulsado por la organización, denominado "Plan de Invierno 2024: Gestión de Embalses en la cuenca del río Biobío," que se realiza en la jornada de hoy jueves en la ciudad de Los Ángeles.

La iniciativa, que se desarrolla en conjunto con Empresa Periodística Biobío, será transmitida por las plataformas digitales de Diario La Tribuna, y todos sus medios asociados.

El propósito fundamental del seminario es objetivo educar a la población, respecto a dos periodos críticos en lo que se refiere a la parte hidrológica: el invierno y el verano.

"El invierno es muy crítico porque vienen las crecidas de los ríos, y el verano es muy crítico porque vienen el estiaje del río, cuando todos necesitamos el agua, hay sequía y comienzan los conflictos para poder tener el agua que requerimos para nuestros procesos, sean agrícolas, industriales, sanitarios, hidroeléctricos, para abastecimiento de la población, etc.", mencionó Vallejos.

Agregó que este primer seminario busca explicar a la población, qué pasa en la cuenca del río Biobío, durante el invierno. "Hemos escuchado en repetidas ocasiones que se abrieron las compuertas en las centrales hidroeléctricas, que hay una crecida en el sector del río Laja, hemos tenido experiencias en los últimos años que nos han recordado lo que ha pasado antes, como en el 2006 cuando tuvimos una crecida gigantesca.  Entonces queremos que la población entienda porqué se producen estás cosas, cuánto de esto es posible de gestionar y cuaánto de eso implica que la población tiene que adaptarse a la naturaleza", puntualizó.

Para ello, se han convocado tres connotados expositores: Andrea Aravena Herrera, jefa del departamento de reducción del Riesgo de Desastres de Senapred; desde la mirada académica, el Dr. José Luis Arumí Ribera, director del Departamento de Recursos Hídricos Facultad de Ingeniería Agrícola de la UdeC, investigador principal del Centro Fondap CRHIAM, además, de Felipe Olivares Thiele, gerente de la Asociación de Canales Maule Sur.

Vallejos enfatizó que "los ríos tienen la necesidad de crecer, porque precipita, porque cae nieve. Hoy en día tenemos una gran acumulación de nieve, entonces es probable que tengamos crecidas importantes este año y como sociedad tenemos que estar preparados para enfrentar eso.  Queremos mostrar cómo se espera que sea este invierno, y como sería la operación de nuestros embalses que son los receptores que nos permiten controlar los caudales, en cierta manera, durante el invierno".

El presidente de la JVBB manifestó en verano, también, se busca realizar una actividad similar, para abordar los desafíos de esa temporada.  "Es el primer seminario que organizamos de este tipo, esperamos repetirlo, en verano, donde vamos a ver otras necesidades, y esperamos repetirlo año a año para informar a la población las condiciones hidrológicas", finalizó.

Gráfica Seminario JVBB / Diario La Tribuna
Gráfica Seminario JVBB Diario La Tribuna

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto