Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Productores de fruta trabajan para abordar el cambio climático y la crisis de seguridad

por Jorge Guzmán Buchón

Las lluvias de contra-estación han llevado a que los agricultores vean su rentabilidad dañada o incluso liquidada, por lo que utilizan plásticos sobre sus plantaciones para protegerlas.

El uso de riego tecnificado fue y ha sido una de las tantas respuestas de los agricultores para evitar los efectos negativos del cambio climático sobre las plantaciones. / Diario La Tribuna

El presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Jorge Valenzuela, abordó en conversación con diario La Tribuna los desafíos que enfrentan como gremio, relacionados a la inseguridad que se vive para desarrollar las labores productivas de la actividad en el campo. Dicha situación la han planteado al Gobierno, pidiendo que se generen fiscalías regionales dedicadas a temas agrícolas que aborden los delitos de mejor manera que la actual institucionalidad encargada de esto. Se refirió también a las líneas de acción abocadas a combatir los efectos del cambio climático en la fruticultura, a través del riego tecnificado y la instalación de protectores solares para las distintas épocas del año en que las condiciones climatológicas ponen en jaque la rentabilidad de las cosechas.

El agricultor contó que "hemos estado en reuniones con el subsecretario del Interior, solicitando varias cosas, pero lo que nosotros queremos en definitiva es algo práctico, que le va a servir a todos los agricultores". El dirigente detalló que el pedido al Gobierno "es formar fiscalías regionales específicas en temas agrícolas". "Hoy cualquier robo en los campos; que son específicos, como en el caso del robo de agroquímicos, que son específicos y de alto costos, sobre todo en el mundo de la fruta; tienen que tener un tratamiento distinto porque se comercializan de una manera distinta".

PIDEN FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS DEL MUNDO RURAL

"Nosotros creemos que al armar una fiscalía específica para temas ligados a lo agrícola y al mundo rural va a ser un aporte en materia de seguridad para el país", proyectó Valenzuela en relación a la necesidad de contar con un nuevo órgano persecutor de los crímenes perpetrados en los campos donde se producen los alimentos para el país y países del extranjero que consumen estos insumos, aportados desde Chile.

En relación al cambio climático y el trabajo desarrollado por los fruticultores para combatirlo y trabajar bajo nuevas condiciones el timonel de Fedefruta contó que "hace años que estamos trabajando en acciones para ir mitigando el cambio climático". "Por ejemplo, llevamos muchos años aplicando el uso de riego tecnificado, que va directamente relacionado al aprovechamiento del agua", dijo el vocero de la federación de productores agrícolas a nivel nacional.

RESPUESTA AGRÍCOLA FRENTE A FENÓMENOS CLIMÁTICOS ACTUALES

El representante del conjunto explicó que las tecnologías utilizadas en el campo para dar un uso más eficiente a los recursos que se utilizan para las labores agrícolas, como el agua, "son de cada vez mejor calidad y pueden aportar mucho más en el uso eficiente del agua". "También se están ocupando plásticos para disminuir la radiación y los daños generados por lluvias inesperadas en primavera o verano", destacó. 

"Hoy dichas lluvias no tienen la frecuencia de antes, pero son de alto impacto, porque llueve mucho en poco tiempo", explicó el encargado del gremio frutícola. Jorge Valenzuela advirtió que este fenómeno climático "puede dañar y liquidar la cosecha de alguna fruta, por lo que es una práctica que se está ocupando". El presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile mencionó también "el uso de protectores solares, que son muy novedosos".

MEDIDAS PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

"En distintas épocas, estos protectores solares se utilizan en frutales, ayudando a disminuir el efecto de la radiación solar", indicó en relación a una de las herramientas utilizadas por los productores para enfrentar los embates del clima sobre sus productos. El dirigente llamó a que esta práctica y otras relacionadas al combate del cambio climático "se vuelva más institucional. Se habla mucho del cambio climático en el agro, pero no hay acciones concretas".

Valenzuela reconoció que además "todas estas formas de mitigar el cambio climático son de alto costo, por lo tanto deja a un montón de agricultores fuera del uso de acciones". "Se debe educar respecto a los efectos del cambio climático en la producción frutal", instó el presidente del conjunto. El coordinador de Fedefruta explicó que "para combatir el cambio climático hay que enseñar, educar y validar las técnicas".

PIDEN AL GOBIERNO EDUCAR SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

El presidente de la federación representativa de los productores de las distintas frutas que se dan en el país consideró que la instrucción de la población respecto al modo de combatir y operar bajo los efectos del cambio climático por parte del Gobierno no se estaría llevando a cabo, lo que opera en desmedro de la generación de un sistema agrícola nacional resiliente y con proyección de futuro.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto