Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

¿Cuándo debo acudir a urgencias por un cuadro de influenza?: Experta explica cuáles son las alertas

por Stephanie Ramírez M.

Influenza tipo A es el virus con mayor circulación en el país. / contexto

Ante la creciente preocupación de casos y muertes por influenza registrados en la región de Ñuble, la pediátra Mónica Núñez de la Universidad Andrés Bello (UNAB) entregó recomendaciones esenciales para identificar cuándo es necesario acudir a urgencias por influenza, diferenciándola del resfrío común y ofreciendo consejos preventivos.

Según la pediatra, la influenza se caracteriza por un inicio brusco con fiebre, dolores musculares, escalofríos y dolor de garganta, a diferencia del resfrío común, que presenta síntomas más leves y de menor duración.

"Lo que la diferencia principalmente de un resfrío común es que la congestión y el dolor de garganta es de mucha menor intensidad y duración en comparación con un cuadro de influenza", explica.

Estos cuadros suelen presentarse especialmente en la temporada de otoño e invierno donde aumentan los casos, ya que las bajas temperaturas facilitan la propagación de los virus respiratorios, entre ellos, el que más predomina actualmente es la influenza.

Alertas para acudir a urgencias

La especialista señala que las primeras medidas a tomar son de cuidados generales: reposo, control de la fiebre e hidratación. "Es fundamental observar la evolución y estar atentos a los signos de complicación que sí deben hacernos consultar" añade.

Además, sugiere acudir a urgencias si persiste la fiebre alta con compromiso del estado general, hay dificultad para respirar, especialmente en niños y adultos mayores, o si pertenecen a grupos de riesgo como mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y niños pequeños.

"Las complicaciones más graves son la neumonía y la insuficiencia respiratoria, que pueden ser mortales" advierte la Dra. Ñúnez.

¿De qué manera se previene la enfermedad?

Para prevenir contagios y complicaciones asociadas, la médico familiar sugiere tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • Lavarse frecuentemente las manos y usar alcohol gel cuando sea necesario.
  • Ventilar constantemente los espacios interiores.
  • Evitar reuniones familiares.
  • Usar mascarillas en el caso de sintomáticos respiratorios.
  • Evitar la contaminación intradomiciliaria, en especial con tabaco.

De esta manera, la Dra. en Pediatría señala que actualmente más del 50% de las muestras corresponden a influenza tipo A, por lo que llama a la población de riesgo a adherir al programa de vacunación, ya que puede hacer una gran diferencia en la cantidad y gravedad de las complicaciones asociadas al virus.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto