Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alcaldías en Biobío: 58 postulantes para las 14 comunas de la provincia

por La Tribuna

Los elegidos comenzarán en el cargo oficialmente el próximo 9 de diciembre de 2024.

05-05-2019_19-54-211__eleccionesmunicipales5.jpg /

Un total de 58 candidatos repartidos en las 14 comunas de Biobío fueron válidamente inscritos por el Servel para la elección a jefe comunal, a realizarse el próximo 26 y 27 de octubre. De esos, las comunas que tendrán la lista más larga en la papeleta son Mulchén y Santa Bárbara, con siete postulantes cada uno.

Otro dato relevante, es que cinco alcaldes actualmente en ejercicio no estarán en la papeleta por cumplirse su tercer periodo al mando: estas son Alto Bío Bío (Nivaldo Piñaleo), Cabrero (Mario Gierke), Los Ángeles (Esteban Krause), Mulchén (Jorge Rivas) y Santa Bárbara (Daniel Salamanca).

Mientras que, de los nueve restantes, sólo un alcalde eligió no presentare a la reelección, Quilleco, mientras que los demás si van a la reelección; Miguel Abuter por Antuco; Roberto Quintana por Laja; Carlos Toloza por Nacimiento; Alfredo Peña por Negrete; Pablo Urrutia por Quilaco, Rabindranath Acuña por San Rosendo; Jaime Veloso por Tucapel y José Sáez por Yumbel.

Esto quiere decir que obligatoriamente habrá seis alcaldes nuevos en la provincia de Biobío en el próximo ciclo, que arrancará oficialmente el 9 de diciembre de 2024.

Pero, cuál es el rol de un alcalde o alcaldesa en Chile.  Es importante precisar que las municipalidades son órganos independientes del Estado que están enfocadas en administrar estas unidades territoriales y satisfacer las necesidades de sus habitantes.

Sin duda, los alcaldes son las autoridades más cercanas a las comunidades en los distintos territorios, y tiene a su cargo dirigir, administrar y supervigilar el correcto funcionamiento de la municipalidad. Además, tienen un rol relevante al permitir estrechar la distancia existente entre la autoridad del Estado y la ciudadanía, siendo capaz de conocer la realidad de la población y de elaborar medidas que se adapten a esta de forma más directa.

¿Cómo se eligen los alcaldes y alcaldesas?

Los alcaldes son elegidos por sufragio universal y voto directo vía sistema de mayoría simple según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Esto quiere decir que, en las elecciones participan todos los ciudadanos con derecho a voto, y será elegido el/la candidato/a que obtenga la mayor cantidad de votos válidamente emitidos (sin contar los blancos o nulos).

De esta manera, luego de asumir el mando, los alcaldes duran cuatro años en el cargo y pueden ser reelegidos sucesivamente hasta dos periodos, es decir, pueden estar como máximo 12 años seguidos en el cargo.

¿Qué atribuciones tiene cada alcalde o alcaldesa?

Para poder cumplir con sus funciones, la Ley Orgánica de Municipalidades establece una serie de atribuciones que le corresponden a la máxima autoridad municipal. Estas pueden dividirse en cuatro categorías principales:

Representar: los jefes comunales, bajo su nombre, tienen la labor de representar a la municipalidad en ámbito judicial y también fuera de la vía judicial.

Administrar: una de las funciones de los alcaldes es administrar la organización de los funcionarios públicos, los recursos financieros y los bienes, ya sean municipales o nacionales, que se encuentren en la comuna. Además, está encargado de organizar el interior de la municipalidad, nombrando y removiendo funcionarios según lo establezca los estatutos municipales.

Dirigir: la máxima autoridad municipal está encargada de encabezar diversas instancias de toma de decisión que se ejecutan a nivel local, tal como el consejo municipal, el concejo municipal de organizaciones de la sociedad civil y el consejo de seguridad pública.

Supervisar: los jefes comunales son responsables de vigilar el correcto comportamiento de los diversos funcionarios públicos que trabajan en el municipio, velando por promover conductas de transparencia e integridad, y aplicando medidas disciplinarias en caso de ser necesario. Además, se encarga de coordinar a  los servicios públicos y los órganos del Estado para que estos funcionen correctamente en el territorio comunal.

Es importante recordar que, si bien el alcalde representa la máxima autoridad en la administración municipal, este no posee poder ilimitado. Existen diversos mecanismos a nivel legal que limitan sus atribuciones para evitar conductas que atentan contra la probidad, siendo el Concejo Municipal uno de los órganos más importantes para asegurar esto.

¿Cuáles fueron los requisitos para postularse a la alcaldía?

La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece algunos requisitos para las personas que buscan ser candidatos entre los que cuentan ser ciudadano o ciudadana con derecho a sufragio; tener enseñanza media o equivalente y tener residencia en la región a la que pertenezca la respectiva comuna o agrupación de comunas, a lo menos durante los últimos dos años anteriores a la elección.  Además, de tener su situación militar al día, no estar inhabilitado según lo establecido en la Ley N° 18.695

Revisa aquí los postulantes en la provincia de Biobío:

ALTO BIOBÍO

Félix Vita Manquepi Contigo Chile Mejor
Andrés Puelma Huenchucan Candidatura independiente
María Medina Castro Candidatura independiente
Miriam Curriao Espuñan Candidatura independiente

ANTUCO

Carla Canales Pacheco Contigo Chile Mejor
Gabriel Gallegos Sepúlveda Partido De la Gente e Independientes
Sandra Bobadilla Cisterna Candidatura independiente
Miguel Abuter León Candidatura independiente
Cristhian González Sandoval Candidatura independiente
CABRERO
Daniel Merino Gamonal Partido De la Gente
Yusef Sabag Araneda Candidatura independiente
Pablo Gierke Quevedo Candidatura independiente
LAJA
María Araneda Aburto Contigo Chile Mejor
René Vidal Llanos Partido Republicano
Vladimir Fica Toledo Chile Vamos
Israel Araneda Arriagada Candidatura independiente
Mayerly Beltrán Montoya Candidatura independiente
Roberto Quintana Inostroza Candidatura independiente
LOS ÁNGELES
Patricio Badilla Cofré Partido Social Cristiano (independiente)
Iván Norambuena Farías Chile Vamos
José Pérez Arriagada Contigo Chile Mejor
Carlos Peña Opazo Partido De la Gente
Nivia Riquelme Gutiérrez Izquierda Ecologista Popular
Teresa Stark Ortega Candidatura independiente
MULCHÉN
Nataly Neira Montoya Contigo Chile Mejor
Rodolfo Betancurt Melo Partido De la Gente e Independientes
Luz González Contreras Centro Democrático
José Muñoz Sáez Partido Republicano e Independientes
Juan Vilches Riquelme Chile Vamos
Juan Rivera Cea Candidatura independiente
Jaime Ramírez Bustos Candidatura independiente
NACIMIENTO
David Salinas Roca Contigo Chile Mejor
Carlos Toloza Soto Chile Vamos
NEGRETE
Alfredo Peña Peña Contigo Chile Mejor
Plácido Vidal Barnachea Candidatura independiente
QUILACO
Fredy Barrueto Viveros Chile Vamos
Pablo Urrutia Maldonado Contigo Chile Mejor
QUILLECO
Patricio Muñoz Poblete Partido Social Cristiano
Claudio Solar Jara Contigo Chile Mejor
Pamela Vial Vega Centro Democrático
Héctor Rivera Zenteno Chile Vamos
Jaime Quilodrán Acuña Candidatura independiente
SAN ROSENDO
Efraín Oporto Torres Chile Vamos
Joaquín Sanhueza Villamán Candidatura independiente
Rabindranath Acuña Olate Candidatura independiente
SANTA BÁRBARA
Pablo Salazar Lillo Contigo Chile Mejor
Máximo Salamanca Barra Centro Democrático
Claudio Melo Pérez Partido Republicano e Independientes
Cristián Oses Abuter Chile Vamos
Darío Chamorro Chamorro Candidatura independiente
Erasmo Zavala Cerda Candidatura independiente
Claudio Muñoz Seguel Candidatura independiente
TUCAPEL
Jaime Henríquez Vega Contigo Chile Mejor
Jaime Veloso Jara Chile Vamos
YUMBEL
Cristián Cerro Garrido Contigo Chile Mejor
Alejandro Velásquez Meza Candidatura independiente
Cristián Sobarzo Sanhueza Candidatura independiente
José Sáez Vinet Candidatura independiente
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto