Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gendarmes vendían completos a $3.500 a reclusos en Punta Arenas

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Cuatro funcionarios quedaron suspendidos y se encuentran bajo investigación a raíz de este caso

Gendarmes vendían completos a .500 a reclusos en Punta Arenas / La Tribuna

Un insólito caso se destapó al interior de la cárcel de Punta Arenas, región de Magallanes, donde un grupo de gendarmes fue acusado de vender completos (hot dogs) a los internos a precios excesivos.

Según se reveló, los funcionarios ofrecían los alimentos a $1.500 en el exterior para el público general, pero dentro del penal el valor subía hasta los $3.500 por unidad para los reclusos.

La situación fue detectada por la propia autoridad penitenciaria, que inició un sumario interno contra cuatro gendarmes involucrados, quienes actualmente están suspendidos de sus funciones a la espera de la resolución del proceso.

La denuncia fue dada a conocer por El Pingüino, medio que detalló cómo los funcionarios organizaban "completadas" y aprovechaban su posición para comercializar los alimentos a los internos, vulnerando así las normas del recinto penitenciario.

La diferencia de precios entre el público general y los reclusos fue uno de los aspectos más cuestionados del caso.

Frente a esto, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, fue enfático: "La venta de alimentos al interior de los establecimientos penitenciarios no es algo que puedan realizar los funcionarios de Gendarmería. Por lo mismo, ya se ha dispuesto un sumario administrativo y se van a tomar las medidas correspondientes".

Agregó además que la única instancia autorizada para vender productos a los reclusos son los economatos: pequeñas tiendas dentro de las cárceles que no persiguen fines de lucro y que permiten a los internos acceder a artículos básicos como higiene personal, cigarrillos o alimentos regulados. Los completos no forman parte de esa lista.

Quien también se refirió al tema fue el exdirector nacional de Gendarmería, Claudio Martínez, quien calificó el hecho como "grave" y advirtió los riesgos que implica: "Esto abre la puerta a una escalada que puede pasar de hot dogs a drogas, celulares o favores indebidos. Es el comienzo de un proceso mucho más complejo y peligroso".

Hasta el momento, Gendarmería no ha entregado una versión oficial, ya que actualmente no cuenta con un encargado de comunicaciones.

El caso sigue bajo investigación y no se descartan sanciones más severas, incluyendo la desvinculación de los funcionarios involucrados.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto