Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Juzgado de Mulchén es pionero al implementar proyecto con IA para agilizar tramitación de causas judiciales

por María José Villagran Barra

Este tribunal sustancia causas en Familia, Garantía, Civil, Laboral, Cobranzas y también asociadas al crimen, por lo que permitirá probar el programa en todas las materias.

La iniciativa permitirá probar el programa en materia de Familia, Garantía, Civil, Laboral y Cobranza, entre otras. / Cedida

El Juzgado de Letras y Garantía de Mulchén se convirtió en el primer tribunal en Chile en poner en marcha un proyecto piloto que utiliza inteligencia artificial para agilizar la tramitación de causas judiciales, iniciativa que lleva por nombre "Justa".

La ceremonia del vamos a esta nueva modalidad de trabajo fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Mauricio Silva.

La implementación de esta herramienta permitirá efectuar los ajustes necesarios para, posteriormente, habilitarla en todos los tribunales del país.

Se trata de una iniciativa desarrollada por el tribunal en conjunto con el Departamento de Desarrollo Institucional (DDI) y que aplicará inteligencia artificial para maximizar procesos internos, vinculados a la generación de actas de las audiencias y de las sentencias con el objetivo de contribuir a reducir los tiempos de tramitación de causas.

En este contexto, el ministro Pizarro detalló que ésta es una tecnología que ayudará -den forma concreta- la tramitación de las causas, con la finalidad de que el proceso "sea mucho más ágil, con procedimientos que son muy cercanos al funcionario, por lo que esa herramienta va a poder ser usada por todos los tribunales del país".

De igual forma, Pizarro agregó que Mulchén es un tribunal que ha sido pionero en el avance tecnológico en el Poder Judicial, por lo que "esperamos que su implementación aquí nos permita desarrollar correctamente esta herramienta, verificar cuáles son sus problemáticas, resolverlas y así, en definitiva, hacer que esta nueva herramienta sea utilizada en todos los tribunales del país".

"Tiene algunas herramientas súper interesantes, como la transcripción de un archivo de audio a texto, que también da la posibilidad de analizar los contenidos. Automáticamente, vas a poder tener un resumen ejecutivo, analizar lo que se planteó dentro de ese audio, generar las actas de audiencia automáticas, tener la posibilidad de procesar documentos de carácter jurídico, ya sea demandas que se presentan, recursos o, incluso, la posibilidad de analizar un e-book (libro con todos los archivos) completo de una causa en tiempo récord, de la manera más eficiente y rápida posible".

Jefe del Laboratorio de Innovación de la DDI, Pablo Cabezas.

Junto con agradecer que la DDI los haya elegido para desarrollar la herramienta "Justa", la administradora del Juzgado de Letras y Garantía de Mulchén, Johanna Castillo, expresó que "para nuestro equipo de trabajo significa mucho orgullo el llevar a cabo este proyecto, ser el primer tribunal de Chile donde se va a desarrollar y estamos con toda la disponibilidad y ánimo para que todo resulte bien. Ya conocemos un poco de qué se trata y estamos muy entusiasmados y creemos que va a ser una herramienta muy útil para todos los tribunales del país".

MULCHÉN PIONERO

El Tribunal de Mulchén tramita causas en Familia, Garantía, Civil, Laboral y Cobranzas; y también del crimen y, a la fecha, llevan más de 4 mil 60 ingresos en total, lo que permitirá probar a "Justa" en todas las materias.

En este Juzgado de Letras y Garantía trabajan 20 personas: dos jueces, una administradora, un jefe de unidad, dos consejeros técnicos y 14 funcionarios, quienes podrán hacer observaciones para incorporar nuevas funcionalidades o mejorar las ya creadas.

Sobre la elección de este juzgado para desarrollar el proyecto, Cabezas explicó que se debió a "fue uno de los primeros en trabajar con la ventanilla digital Conecta en los tiempos de pandemia. Ahí logramos una sintonía, así que sabíamos que aquí hay un terreno súper fértil para trabajar proyectos de innovación. Sabíamos que era un lugar donde iban a salir muy buenas ideas".

Después del pilotaje, que durará un par de meses, se presentarán los resultados al Consejo Superior de la Corte Suprema, donde decidirán los pasos a seguir para extender su uso a los demás tribunales del país.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto