Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Más de 17 años de cárcel para hombre que baleó a tres hermanos: Uno de ellos murió

por María José Villagran Barra

Las otras dos víctimas resultaron con heridas de carácter grave; uno de ellos, estuvo con riesgo vital.

El juicio en contra de Villamán Campos se realizó en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles. / La Tribuna

A una pena de presidio de 17 años y 6 meses fue condenado José Armando Villamán Campos, luego de que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles lo declarara culpable de los delitos de homicidio, en calidad de consumado y frustrado.

Los hechos se remontan al 28 de agosto de 2022 y ocurrieron en la población Lagos de Chile, en el sector poniente de la ciudad de Los Ángeles.

En fallo unánime, el tribunal consideró como acreditado que alrededor de las 02:45 horas del 28 de agosto de 2022 en la intersección de calles Laguna Laja con Lago Caburga, luego de una discusión, el acusado José Armando Villamán Campos disparó con arma de fuego corta en contra de José Alfredo y Víctor Hugo Vergara Salamanca.

A raíz de la agresión, el primero de ellos sufrió un traumatismo toraco abdominal que le ocasionó su muerte horas más tarde, mientras que Víctor Vergara resultó con una herida por arma de fuego en la región inguinal izquierda, de carácter grave, que lo tuvo en riesgo vital.

No contento con eso, Villamán Campos disparó en contra de Miguel Ángel Vergara Salamanca quien resultó con fractura en un brazo, también de carácter grave.

A los más de 17 años de pena, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal resolvió condenar a Villamán Campos a una sanción de 817 días de presidio tras declararlo culpable como autor del delito consumado de lesiones graves.

De igual forma, le aplicó las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto