Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Con todo respeto

Mario Ríos Santander

por Mario Ríos Santander

Sí, con todo respeto, pero permítame una opinión y una inyección de ánimo, ambas cosas. La totalidad de las informaciones urbanas del país, económicas y de índoles muy diversas, ubican a Los Ángeles en el "top ten" de las comunas de Chile. El último censo ubicó a Los Ángeles entre las comunas que superan el crecimiento proporcional vegetativo de Santiago. Se dice —no lo he podido comprobar— que somos también "top ten" en el ingreso per cápita de sus habitantes. Es decir, hay al menos 335 comunas en Chile "más pobres" que Los Ángeles, y solo seis o siete más ricas. Y debe ser así, porque los asuntos principales del desarrollo se mantienen repletos de complicaciones, pero sin detenerse y con proyectos futuros activos en gran proporción, quebrando récords de producción.

Ya lo decíamos en una columna pasada: la proyección de Los Ángeles sería de 188 mil habitantes. Hoy, el Censo nos catapultó a 211 mil habitantes, anunciando que esa cifra "no es la definitiva y es posible crecer". Es decir, estamos hablando de un lugar de Chile cuyas dimensiones finales no tienen aún límites conocidos.

Pronto, espero, comenzarán a surgir los consulados y, más importante aún, las autoridades inteligentes comenzarán a proyectar el desarrollo superior que una urbe como la nuestra requerirá. Ninguna ciudad media de Chile tiene carreteras de tan alto nivel como lo es la Ruta de Nahuelbuta. Tampoco es capital del 25% de la energía eléctrica de Chile, ni menos otra comuna que tenga en su interior energía eólica, hídrica, de gas, petróleo y cinco termoeléctricas bien instaladas, lejos de cualquier daño ambiental, funcionando a full. Y, quién sabe si, lo más importante: todo este enorme desarrollo ha ocurrido sin ninguna ley especial que la haya favorecido. No, ha sido —y es— su gente.

Cuando hubo que construir obras colosales, como el Canal del Laja, fueron hombres de esta comuna los que se pusieron al frente y ofrecieron sus bienes al sistema financiero chileno para obtener los recursos necesarios para regar 60 mil hectáreas, reemplazando un arenal sin destino por tierra fértil, moderna y con un futuro desconocido.

Todo este conjunto de hechos reales cumplió, el 26 de mayo, hace solo dos días, 286 años. La ceremonia principal, exageradamente modesta, se efectuó en la vereda, frente al edificio municipal que iniciara su construcción en el primer semestre de 1977. El Teatro Municipal, construido el año anterior, permaneció vacío. Se prefirió esa vereda, provocando un desorden vial cuyas dimensiones superaron toda paciencia de los conductores. Un grupo folclórico animó una jornada sin mayor aliento, muy débil para una comuna que claramente está en otra. El acto no representó a la actual Los Ángeles.

Destaco el discurso del alcalde, que entregó informaciones de interés, una breve clase de historia dada por un profesor del antiguo Liceo de Hombres, un par de bailes criollos y una torta que no hubo caso que encendiera sus velas. Saludo a los que dieron sus ánimos en esta ocasión, y lo agradezco. Pero Los Ángeles merece un acto de aniversario muchísimo más trascendente.

Mario Ríos Santander

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto