Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Temas que preocupan a los chilenos

Mario Morales Burgos

Profesor

por Mario Morales Burgos

Las encuestas y estudios internacionales que miden los niveles de preocupación en el mundo, nos sitúan como el país más preocupado por el tema del crimen y la violencia, marcando un

69%, duplicando los indicadores globales que alcanzan el 30%, sólo comparable con México que alcanza el 63%; luego aparece la inmigración, marcando un indicador del 45%, ante el promedio mundial que sólo llega a un 16% de preocupación, situándonos, también, en un primerísimo lugar.  La corrupción financiera o política es otro tema que preocupa a los chilenos, alcanzando un 30%, en esto aparecemos detrás de Perú con un 51%. En el quinto lugar se encuentra el tema de la inflación, marcando un 28%, con un descenso de 9 puntos.

A nivel mundial los temas más preocupantes, resultan ser la inflación, seguido por la pobreza y desigualdad. Cómo podemos constatar, a los chilenos nos preocupan más los temas de la sociedad que los temas económicos sociales. Sobre la base de los guarismos anotados, la mayor preocupación actual de los chilenos está vinculada con la seguridad, y con el crimen organizado y es esto lo que llama la atención de los encuestadores, sin embargo, a nosotros no nos sorprenden; pues su incremento y expansión ha venido a provocar temor y muchísima inseguridad y para la gran mayoría, ha venido a amenazar y poner en serio riesgo la vida de toda la población. Este tema aparece enlazado con la alta preocupación de la inmigración, ya que, con la llegada de nuevos vecinos continentales, se produce un claro aumento de las conductas delictivas. Sobre la prevalecencia de los temas ya indicados, es conveniente preguntarse qué se ha hecho desde el Estado, qué políticas públicas se han priorizado para enfrentar los temas que verdaderamente preocupan y angustian a los chilenos.

Frente al combate del crimen organizado no se han generado acciones que puedan permitirnos derrotar este flagelo, más bien hemos venido a mostrar nuestras debilidades, señalando, por ejemplo, los altos costos que representan para el estado mantener a los reclusos (casi un millón de pesos mensuales), la incapacidad de los centros de detención que se encuentran absolutamente colapsados y que, además, se han transformado en verdaderas escuelas del delito.  No hemos escuchado hablar de la urgente construcción de centros carcelarios, ni del endurecimiento de las penas. En el tema de la desatada inmigración no hemos sido capaces de sacar una ley que venga a ordenar y a regular este verdadero caos, que no permite siquiera, expulsar a más de 21 mil inmigrantes ya sancionados.  En cuanto a la tercera gran preocupación de los chilenos relacionada con la corrupción financiera y política, esta nos muestra la poca institucionalidad jurídica que tenemos para fiscalizar y sancionar con fuerza a los osados, que se atreven a trasgredir las normas y las leyes, a sabiendas que casi siempre sus acciones quedan en la impunidad.

Finalmente este estudio señala que los chilenos, al ser consultados sobre el rumbo del país, un 32% creen que vamos en la dirección correcta y un 68% piensa lo contrario. En este último ámbito, Chile registra los peores indicadores, ya que, el promedio mundial es de 40% y 60% respectivamente.

Mario Morales Burgos

Profesor

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto