Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Sistema político y modelo de desarrollo

Mario Morales Burgos

por Mario Morales Burgos

Un país que anhele proyectarse exitosamente en el futuro, con el fin de lograr un estado de satisfacción y bienestar para sus habitantes tiene que considerar, entre las cuestiones fundamentales, hacerlo bajo un sistema político democrático y representativo, junto a un modelo de desarrollo que permita la diversidad y el crecimiento económico.

Nuestro sistema político, sin duda es representativo, sin embargo, tiene un enorme dispersión que se materializa a través de una gran cantidad de partidos que hace muy difícil, para cualquier gobierno, tomar decisiones importantes, obstaculizando acciones y decisiones que, a la postre, terminan perjudicando a la gente.  Chile requiere buscar acuerdos y consensos políticos, para impulsar una reforma en esta materia, con el objetivo de producir los cambios que se requieren.

El actual modelo de desarrollo tiene debilidades y fortalezas que también deben abordarse.  

Está claro que la participación privada es necesaria e incluso debería ampliarse, a todos los campos productivos, a través de una alianza estratégica, con el Estado, donde se comparta la inversión y, también, la administración.

Resulta incomprensible constatar las grandes deficiencias administrativas de nuestras empresas estatales, que acusan en sus balances pérdidas importantes y un enorme endeudamiento, como es el caso de la principal empresa de los chilenos Codelco, alcanzando, con dificultad, a pagar sus gastos operacionales (sueldos privilegiados), en momentos en que el cobre alcanza el precio más alto de su historia.

En nuestras empresas estatales también podría haber inversión privada mejorando la gobernanza administrativa con un directorio mixto donde esté representado el Estado y también los inversores privados chilenos, evitando así el monopolio y la participación de transnacionales asiáticas, americanas y europeas.

Las posibilidades de desarrollo que tiene nuestro país en toda su matriz  productiva, especialmente, incluyendo nuestras empresas estatales, se verían notablemente favorecidas con el empuje y el liderazgo privado, incorporando nuevas prácticas y estrategias de mercado, en un directorio perfectamente balanceado que cautele y haga productivo los intereses de todos los chilenos, como así mismo el surgimiento de nuevas políticas públicas y sociales que resuelvan las demandas de la gente y nos permita recuperar el liderazgo y el respeto, en este modelo globalizado y de alta competencia.

Reformar el sistema político, siempre en un contexto representativo, haciéndolo más viable, a la hora de tomar acuerdos, diseñando, a la par, un nuevo modelo económico productivo que asegure y optimice nuestras competencias en los mercados, ayudaría a recuperar nuestros indicadores económicos, contribuyendo a generar más riqueza y salir, así, de este "parálisis" en que se encuentra nuestra economía.

Mario Morales Burgos

Profesor

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto