Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Informe pisa y formación humana

Alejandro Mege Valdebenito.

por Alejandro Mege Valdebenito.

"La educación es dirigir, encausar, tiene una acción docente que conduce al individuo a través del aprendizaje formal e informal para desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales, éticas y morales del niño/niña, joven o adulto."

 Definición de UNESCO.

Conocido el último Informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) por su sigla en inglés, prueba que es aplicada en los países del mundo asociados a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), organismo  internacional a la que pertenece Chile, que mide los resultados obtenidos en Ciencias Naturales, Matemática y Lenguaje, estableció que nuestro país  ha tenido, desde el año 2006, un "estancamiento" en los resultados, donde los puntajes obtenidos en estas tres materias por los estudiantes chilenos fueron inferiores al promedio de los países de la OCDE, con avances poco significativos y donde los estudiantes de los estratos socioeconómicos altos han tenido descensos no menores en los puntajes alcanzados. Los escolares chilenos obtuvieron resultados similares a los alcanzados en el año 2018. En el Informe Pisa, Chile se ubicó en el lugar 37 entre los 81 países examinados y si bien es uno de los países sudamericanos con mejores resultados, un 55,7 % de sus estudiantes no alcanzan las competencias mínimas requeridas para participar en una sociedad moderna, en relación con el 31% de los países OCDE. La causa de esta situación se atribuye a la crisis del modelo de gestión, que persiste y se profundiza,  donde el Estado solo mide los resultados, pero no hace nada o muy poco en cuanto a evaluar el proceso y corregir las distorsiones donde la manoseada, huidiza y nunca bien definida "calidad"  de la educación que no solo afecta la adquisición de conocimientos y habilidades intelectuales, sino que -y eso es lo más grave- ha retrocedido peligrosamente en la formación de valores que son la base de sustentación de la dignidad del ser humano y del respeto por la vida y el valor del otro , no solo de las nuevas generaciones, también en las adultas, cuando la realidad que vive la sociedad chilena demuestra cada día cómo "distinguidas" personalidades, consideradas productos de una educación de elite, pero una educación sin valores, han resultado ser uno de los mayor peligros para nuestra sociedad, demostrando que los mayores corruptos no son precisamente los más analfabetos, ni los más necesitados, formación humana en que la educación chilena ha tenido un profundo fracaso, donde los niños y jóvenes, que se ha dado en llamar la "Generación de cristal" a la que no se le puede exigir nada, ni normas ni comportamientos por ser considerada demasiado frágil e intocable y que, por tanto, hay que dejarla a ser lo que estimen ser, sin responsabilidades ni deberes, tarea formativa que no solo el sistema educativo institucional ha abandonado, también y en muchos casos, a la que la familia renunció, con las consecuencias que conocemos y que el Informe Pisa de la OCDE "cuya misión declarada es el diseño de mejores políticas públicas para una vida mejor" no le da la importancia que debiera, como tampoco lo hace el Ministerio de Educación chileno para quien los resultados del Simce (Sistema de medición de la calidad de la educación) se repiten cada año sin que haya decisiones que permitan superar las deficiencias que el sistema deja al descubierto y que hoy tiene al sistema escolar chileno en su más profunda crisis.

Se ha dicho y se ha repetido muchas veces que el objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano y la adquisición del conocimiento no es solo de hechos sino de valores, sin lo cual la educación que tenemos no es la educación que las personas y el país necesitan.

Que el espíritu de Navidad prevalezca y el Nuevo Año ilumine a nuestra sociedad para construir una comunidad humana verdaderamente educada, respetuosa y solidaria, consciente de sus deberes y derechos, necesarios para construir futuros posibles.

Alejandro Mege Valdebenito.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto