Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Fin de año que fortalece el espíritu

Zenón “Cheno” Jorquera

por Zenón “Cheno” Jorquera

La semana pasada destaqué algunas de las muchas actividades culturales que se realizan en la comuna. Varios lectores agradecieron la columna porque -dijeron- "no siempre se informan", aduciendo alguna falta de difusión o publicidad. Ocurre que ahora las redes sociales son las que mandan y al parecer ellas son la fuente principal de divulgación.

Lo otro es el boca a boca. Y es indudable que es muy efectivo. 

Saludable y necesario ejercicio es abstraerse un tanto de la política contingente, y de las calamidades que a diario llenan páginas y noticiarios, para entrar en un estado de contemplación y disfrute del arte, la música, la cultura, lo que hace bien al espíritu, lo fortalece,  y reconforta el cuerpo y el alma. Así parecen pensar las cientos de personas (no las conté, era imposible) o tal vez más de mil, que disfrutaron el concierto de Navidad de la orquesta, coros y ballet de la Universidad de Concepción, campus Concepción y Los Ángeles, al atardecer del jueves reciente, al aire libre (otro ingrediente que aporta el éxito), en calle Caupolicán, frente a la plaza de Armas y en el frontis de los edificios de los servicios públicos  de la ciudad.

Cada año es más el público (habrá que considerar más sillas para la próxima vez). Por lo mismo es valioso que muchos hayan soportado de pie la hora y media del concierto, lo que da cuenta del interés por ver y escuchar un programa muy interesante. Una suite de Cascanueces del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikowsky, con la magnífica dirección musical de Elián Ortiz, y la dirección coreográfica de Eduardo Yedro y  dirección coral de Eduardo Díaz. Un elenco que realizó una magnífica puesta en escena que emocionó y maravilló al público que agradeció con prolongados aplausos. Tenía razón Tchaikowsky cuando dijo "La naturaleza me ha equipado con un talento musical del que no reniego y estoy orgulloso, porque también le trae calma y placer a las personas." Y en la segunda parte, una selección de hermosos villancicos interpretados por la fusión de los coros y orquesta.

Y no es todo.  

La tarde de miércoles en la Plaza General Bernales, ubicada en el sector Paillihue, se realizó el concierto "Navidad en tu barrio" con la presentación del Ensamble Coral "Voces Angelinas" de la Corporación Cultural de Los Ángeles, además de la destacada cantante lírica Sherezade Perdomo junto al guitarrista Edgardo Sánchez. Coincidentemente con lo expresado en la columna del sábado pasado y que también mencioné en la sesión del martes del Concejo Municipal, la municipalidad y la Corporación Cultural Municipal programaron espectáculos denominados "Navidad en tu barrio" y para hoy, a las 11:30 horas, en Plaza Pinto, con el Ensemble Coral "Voces Angelinas" y la Orquesta de Cámara Juvenil de Los Ángeles. No puedo menos que alegrarme que estas iniciativas se hagan realidad. También deberían hacerse -insisto-, en el área rural.

El Ballet Municipal de Los Ángeles (BAMLA) ofreció ayer, y hoy también lo hará en el teatro municipal, una suite del sentimental y cómico ballet Coppélia, ballet en tres actos, con coreografía original de Arthur Saint-Léon y música de Léo Delibes, basado en una historia macabra de E.T.A. Hoffmann titulada "El hombre de arena", publicada en 1815. La dirección del BAMLA corresponde al coreógrafo Hugo Zárate.

El jueves, a las 18:30 horas, en el Centro  Cultural de Los Ángeles, se estrenó el cortometraje elaborado por los alumnos de la Escuela de Cine de la Corporación Cultural Municipal, dirigido por el director y realizador chileno Juan Mora Cid. Y el viernes de la semana anterior y el lunes recién pasado, se desarrolló con gran éxito la finalización del taller de temporada de canto, dirigido por la docente Daniela Gómez. Durante tres meses este taller consideró técnica de la voz, trabajo de oído musical, desarrollo de repertorio, clases de interpretación y arreglos corales.

En el Centro Cultural hay dos interesantes exposiciones: la de los 45 años de trayectoria del pintor Víctor Jara y las de arpilleras de artesanos de Rere y Yumbel. ¡Imperdibles!

No siempre se puede estar en todas las actividades; es imposible desdoblarse. Sin embargo, no podemos menos que destacar y relevar que cada una de ellas significó una magnífica experiencia para sus participantes. Y eso es valioso. Como también la presencia de considerable cantidad de público, lo que es un estímulo para los artistas y una satisfacción para  los organizadores.

Esto no puede detenerse. Debe continuar con mayor ímpetu en el año venidero. La respuesta del público señala la necesidad e interés por todas estas manifestaciones de arte y cultura.

Los Ángeles lo merece.

Zenón "Cheno" Jorquera

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto