Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Funa, palabra de moda

Zenón “Cheno” Jorquera

por Zenón “Cheno” Jorquera

"Hay que terminar con la lógica de las funas en nuestra convivencia. Bienvenido siempre el debate!". Presidente Gabriel Boric

Funa es una palabra relativamente nueva (o un verbo: funar) que se puso de moda a través de las redes sociales. No nació en Chile, pero como acá somos muy dados a imitar, rápidamente la impusimos como una manifestación de denuncia y repudio público contra una persona o un grupo de personas. Es cosa de que a algunas personas le parezca mal tal o cual actitud de alguien para manifestar su opinión. Ciertamente no de manera pacífica o muy civilizada.

Pero, ¿qué significa "funar"?

Según la Real Academia Española de la Lengua, el verbo funar se recoge en el Diccionario de americanismos con distintos significados (lo cual, a su vez, no implica que sea aceptado). Entre ellos el de "organizar actos públicos de denuncia contra organismos o personas relacionados con actos de represión delante de su sede o domicilio". Sinónimo de funa sería ridiculizar, desprestigiar, desacreditar, reprender, denostar, eso y mucho más; en definitiva, hacer pasar un mal rato, por lo menos.       

¿Y cómo se organizan estas funas? Porque no son espontáneas. Se preparan, hay acuerdos para hacerlas en fecha, hora, lugar y ocasión, ya que los "funadores" (o ¿funantes?) llegan preparados, con argumentos no precisamente para dialogar, no, sino para insultar, portando pancartas, letreros, carteles, por lo menos.

En la tarde del miércoles, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en Santiago, un grupo de estudiantes increpó y acusó de "cómplice" de las violaciones a los DD.HH. durante el estallido social de 2019, al abogado, político y académico Sergio Micco, quien entre 2019 y 2022 se desempeñó como director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en nuestro país. El suceso ocurrió en el marco de la invitación a Micco al "I Congreso estudiantil de ciencias del derecho".

No hablemos de la libertad del prójimo, del otro, del profesor, del invitado, ni menos del respeto que le debemos a los demás, "al otro", como diría Humberto Maturana, por el solo hecho "de ser otro".  Los que funan tienen la razón y el derecho a hacerlo, considerando que se trata de futuros abogados (Estoy usando la ironía, por cierto).

Y el lugar donde ocurrió la funa fue en ¡la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile!, donde debe imperar el uso de la virtud, de la razón, del entendimiento, del diálogo. Resulta inverosímil, pero ocurrió.

Felizmente, no siempre las funas son apoyadas por la mayoría. Esta vez no fue la excepción. El repudio ha sido transversal. El Colegio de Abogados  rechazó la funa de inmediato y pidió a la Casa de Estudios que investigara y aplicara sanciones. El presidente Boric escribió en su cuenta de X (ex Twitter) que "Nada justifica agredir a quien piensa distinto y es inaceptable pretender echar a una persona de una Universidad porque no se comparten sus ideas como se hizo con Sergio Micco hoy, a quien le expreso mi solidaridad". Agregando que "Hay que terminar con la lógica de las funas en nuestra convivencia. Bienvenido siempre el debate!" Mi aplauso para el Presidente.

Igualmente opinaron el diputado Andrés Jouannet, actual presidente de "Amarillos por Chile", el economista Ignacio Briones, el sociólogo y cientista político, Alfredo Joignant, quien aclaró  no tener "nada en común" con Micco; sin embargo, expresó su rechazo.

Concuerdo con ellos y espero que seamos muchos los que opinemos que una funa como la realizada a Sergio Micco, un intelectual, doctor en Filosofía de la Universidad de Chile y magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es una actitud indigna e impropia de estudiantes de la Casa de Bello; inaceptable e inadmisible para cualquier universidad.   

La intolerancia es un comportamiento inadecuado, más aún en estudiantes de Derecho. No respetar aquello que no nos gusta o disiente de nuestras ideas o preferencias es muy propio de personas muy sesgadas políticamente. Y esos jóvenes estudiantes así lo demostraron.

Ellos deberían meditar profundamente y hacer uso de aquellas reglas tan necesarias para la mejor convivencia: "trata a los demás como querrías que te trataran a ti" o "no hagas a los demás lo que no quieras que hagan contigo".

Zenón "Cheno" Jorquera

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto