
La academia Mi Emprendimiento, perteneciente al programa INHub del Instituto Nacional de la Juventud, consta de 8 talleres consecutivos, con una metodología participativa, innovadora y online, donde los participantes identificarán necesidades de sus territorios, idearán soluciones y desarrollarán productos y/o servicios. En el proceso obtendrán las habilidades y competencias que requieren para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo y futuro.
El seremi de Desarrollo Social y Familia en el Biobío, Alberto Moraga sostuvo que “esto se enmarca dentro de la política de Injuv, en esta pandemia, de generar contenido a través de las plataformas de Internet, para así entregar conocimiento, herramientas y capacitaciones sobre los intereses que tienen nuestros jóvenes”.
Las actividades del año 2021 serán de carácter virtual, y a través de talleres participativos online, acompañados de materiales bibliográficos digitales y PPTs, los jóvenes accederán al programa formativo. Estos materiales reposarán en una plataforma online que pondrá a disposición INJUV para jóvenes entre los 19 y 29 años.
Pedro Hinojosa fue alumno de la primera versión de Mi Emprendimiento, y agradeció la oportunidad de participar en la iniciativa, expresando que “los invito a participar de este programa, ya que realmente los ayudará a crear o concretar esas ideas que ustedes tienen y si no las tienen de seguro las encontrarán en el camino”.
¿En qué consisten las actividades?
Las postulaciones se realizan a través de la plataforma https://extranet.injuv.gob.cl/mi_emprendimiento/ hasta el 16 de abril. Quienes queden seleccionados podrán asistir y participar en los siguientes talleres:
1-Partiendo con todo si no pá qué.
2-Entendiendo las necesidades y los clientes/usuarios.
3-Ideación – desarrollo de propuesta de valor .
4-Prototipo conceptual y pitch básico .
5- Desarrollando un modelo de emprendimiento
6-Finanzas – Cómo poner precio a mis ideas
7-Marketing y Ventas
8-Plan de acción y objetivos
