Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Educa Patitas": El proyecto escolar de tenencia responsable de mascotas que mejora la educación y convivencia escolar

por Pía Oliva Moscoso

El programa que se realiza en la Escuela Enrique Zañartu Prieto de Cabrero, ha generado mejoras significativas en el rendimiento académico y la convivencia entre los estudiantes. La idea es que la iniciativa se replique en otras comunas del país.

“Educa Patitas”: El proyecto escolar de tenencia responsable de mascotas que mejora la educación y convivencia escolar / La Tribuna

"Educa Patitas" es una iniciativa del equipo psicosocial de la escuela Enrique Zañartu Prieto y la Unidad Veterinaria de la Municipalidad de Cabrero, que ha demostrado mejoras sustanciales en la educación básica del establecimiento, con positivos resultados en la prueba Simce y también en la convivencia escolar.

Sobre esa base, con apoyo de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, se busca que esta iniciativa - que es pionera en la región - sea un modelo a replicar en otras comunas.

Lo inédito es que el programa combina la educación emocional y convivencia escolar, utilizando la relación entre los niños y las mascotas como vehículo para mejorar indicadores, como la motivación escolar y los hábitos de vida saludable.

Al respecto, el alcalde de Cabrero, Mario Gierke, resaltó que los resultados académicos y personales de los estudiantes han mejorado notablemente desde la implementación del programa Educa Patitas. "Con este programa, hemos logrado, a través de la tenencia responsable de las mascotas, que los estudiantes mejoren las condiciones y los resultados, no tan solo académicos, sino que en lo personal, como en la autoestima, compañerismo, solidaridad y muchas otras cosas que hemos logrado entre el estudiante y la mascota, a través de la tenencia responsable", señaló.

Destacó también que las mediciones respecto a la convivencia escolar demuestran que "bajamos considerablemente las agresiones físicas y psicológica dentro del establecimiento. Y esto tiene que ver con Educa Patitas, el programa de tenencia responsable".

A su juicio, esta medición "nos permite entender que vamos por el camino correcto, de que los niños respetan más y quieren más a sus pares, porque entienden que el estar cerca de una mascota también genera una relación humana que se lleva al día de mañana hacia sus pares".

Por su parte, Fabiola Saavedra, trabajadora social y actual ejecutora del programa Educa Patitas, indicó que este programa, que nació en 2023 junto a la dupla psicosocial del establecimiento, ha significado un gran desafío para la comunidad educativa. "En el aula enlazamos eso como dupla psicosocial y lo llevamos para transformar en los otros indicadores que mide la Agencia de Calidad de la Educación, que son motivación escolar, convivencia escolar, participación ciudadana y hábitos de vida saludable".

Añadió que "hacemos este enlace y de esta forma logramos subir significativamente también nuestro Simce durante el 2023 respecto al 2022, y este año estamos con la segunda generación de estudiantes que hoy tienen esta misma misión", señaló.

En la mañana de este pasado miércoles se llevó a cabo una presentación de este programa en el campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, donde los estudiantes de Educa Patitas dieron a conocer sus avances y las mejoras que han tenido en su educación.

Lorena Antileo Miño, directora de la escuela de Educación de la UdeC, comentó que estas iniciativas no tan solo ayudan en la formación de los niños, sino que también de los alumnos de enseñanza superior que se están formando para ser docentes. "Es un gran aporte a la formación de nuestros futuros profesores de la educación, y contribuye mucho en cómo ellos pueden, de alguna manera, impactar positivamente en sus comunidades escolares", comentó.

Durante esta instancia se destacó que la iniciativa ha contribuido a disminuir la violencia en las aulas, y según las mediciones realizadas, se ha mostrado una reducción en los casos de agresión física y psicológica, lo que se atribuye al enfoque de tenencia responsable del programa Educa Patitas.

En ese sentido, el alcalde Gierke aseguró que "queremos, ojalá, el día de mañana, que desde Los Ángeles lleguemos al propio Ministerio de Educación para que este programa Educa Patitas, que ha tenido buenos resultados, pueda estar dentro de la malla curricular y se pueda desarrollar en las 346 municipalidades a lo largo de todo nuestro país".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto