Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Activación de Código Azul en Los Ángeles

por La Tribuna

Activación del código azul / Archivo La Tribuna

El intenso frío que se ha sentido en las últimas horas en la ciudad de Los Ángeles obligó a la Seremi de Desarrollo Social y Familia a activar nuevamente el denominado "Código Azul", herramienta diseñada para socorrer y trasladar, si es voluntad de la persona, a quienes se encuentran en situación de calle.

El objetivo es ofrecerles un espacio seguro en albergues, Cesfam o centros asistenciales para que puedan resguardarse y pasar la noche protegidos del frío extremo. Su activación responde a condiciones climáticas específicas: días de lluvia con menos de 5 grados Celsius o, como en esta ocasión, días con cero grados sin precipitación. Es una respuesta directa a una amenaza inminente para la vida de las personas más vulnerables.

Pero detrás de esta necesaria respuesta, que busca proteger vidas ante la emergencia, se esconde una realidad mucho más profunda y dolorosa: la existencia de un número considerable de personas que no tienen un hogar donde protegerse del frío, ni de la lluvia, ni del calor, ni de cualquier otra inclemencia del tiempo. La activación del Código Azul pone de manifiesto la extrema vulnerabilidad de estas personas ante las condiciones ambientales más adversas.

Las cifras que revela el Plan Protege Calle, que comenzó a funcionar hace dos semanas en la región del Biobío, nos hablan de la magnitud del desafío: Actualmente, 1.815 personas viven en situación de calle en la región y en la comuna de Los Ángeles, que lidera esta estadística regional, 609 personas se encuentran en esta crítica condición.

Esta es la realidad que está detrás de cada activación de emergencia como el Código Azul: una población significativa viviendo a la intemperie.

La activación del Código Azul es, sin duda, necesaria para proteger vidas ante el frío. Pero también debe representar un llamado de atención constante sobre la profunda problemática que representan los cientos de personas en situación de calle en Los Ángeles, una realidad que exige atención y soluciones integrales que van más allá de las respuestas de emergencia climática. Mientras enfrentamos estas bajas temperaturas, la acción de reportar es fundamental para proteger a quienes más lo necesitan. Es un deber moral y cívico que nos convoca a todos como comunidad, así como también comenzar a preocuparnos mucho más de las causas de fondo que llevan a esta extrema condición, donde suelen mezclarse problemáticas como el alcoholismo, la drogadicción y complejos cuadros de salud mental. Si no se enfrenta con decisión el tema de fondo, solo estaremos abordando la problemática desde una perspectiva de corto plazo y, lamentablemente, cifras tan significativas como las señaladas continuarán en aumento.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto