Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Nuevos gobernadores regionales

por La Tribuna

Gobierno Regional del Biobío / Diario La Tribuna

Hoy lunes 6 de enero asumirán en sus cargos los gobernadores regionales que dirigirán los destinos de cada uno de sus territorios hasta el 6 de enero de 2029. Se trata de un hito que se vivirá por segunda vez en la historia de Chile, pues se debe recordar que este cargo debutó en julio de 2021, luego de que se realizará en mayo y junio de ese mismo año la primera y segunda vuelta para elegir a estas autoridades regionales.

Si bien en el último tiempo estos cargos han estado sometidos a un fuerte escrutinio público -especialmente a propósito de lamentables episodios vinculados a irregularidades en el traspaso de recursos- no puede olvidarse que su creación fue la respuesta a una demanda largamente esperada por las comunidades regionales, especialmente en Biobío, cuna de muchos de los procesos de descentralización más importantes de las últimas décadas.

En ese contexto es importante que la sociedad civil y el resto de las autoridades contribuyan a una buena gestión de los gobiernos regionales, ya que son estos los llamados a alinear la visión local en materia de su desarrollo, especialmente para que la inversión pública sea coherente con las prioridades definidas en cada territorio.

Los gobernadores regionales, en tanto, están llamados a ejercer una excelente coordinación multinivel -que incluya desde los municipios hasta el Gobierno central- así como a una creciente capacidad de fomentar la articulación público-privada en la definición de un proyecto y visión regional que logre representar genuinamente los intereses y aspiraciones de la ciudadanía. Aquello, más allá de que pueda sonar cliché, es lo que tiene que dar verdadero sentido al quehacer de la administración regional. En otras palabras, es saber cuál es nuestra carta de navegación y hacia dónde queremos avanzar.

Por eso será muy relevante que los gobernadores regionales desplieguen todas sus capacidades y conformen equipos de trabajo de gran calidad técnica y política para poder guiar a sus zonas, reconociendo su pasado, auscultando su presente, pero por sobre todo adelantándose estratégicamente a los desafíos del futuro.

La amplitud de mirada y el foco prospectivo son requisitos fundamentales, de manera que efectivamente se puedan observar avances a partir de una adecuada gestión política. Esta tarea, vinculada a la necesaria "rendición de cuentas" a los electores, es parte de lo que se requiere para avanzar en la calidad de la democracia y, por cierto, ayudará a elevar la credibilidad en una institución que, si bien en su primer periodo de gestión acumuló bastantes críticas, está también llamada a mejorar por el bien de las regiones y el país en general.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto